LA CATEDRAL DE NUESTRO SEÑOR SAN SALVADOR DE JEREZ DE LA FRONTERA.
La antigua colegiata o iglesia colegial de Jerez de la Frontera, elevada a la dignidad catedralicia en 1980, es hoy su catedral. Como tantas de estas iglesias españolas era de porte catedralicio con su coro para celebrar diariamente la liturgia de las horas. ( PERO TANTO SU TEMPLETE EN EL ALTAR MAYOR , COMO SU CORO HA SIDO EXPOLIADO ) .
La Catedral se alza sobre una primitiva mezquita que fue posteriormente la Iglesia del Salvador . En definitiva es una construcción del siglo XVII , en la que se mezlcan estilos ; gótico , barroco y neoclásico , como sucede en otras muchas Sedes .
Es la antigua es uan antigua sede colegial , elevada a la dignidad catedralicia por una bula del pontífice Juan Pablo II de 1980 .
Su primer obispo fue Monseñor Rafael Bellido Caro .
S.S. JUAN PABLO II .
BULA : " Archiepiscopus Hispalenses ")
MONSEÑOR BELLIDO CARO .
Primer obispo de la diócesis de Asidonia - Jerez .
Pero el primer Cabildo de Jerez , se formó tras la conquista cristiana de la ciudad en 1264 , dotándolo un privilegio real de Alfonso X El Sabio el 23 de Septiembre de 1265 .( Llegaron a formarlo un abad y diez canónigos y anteriormente varios obispos y un cardenal fueron miembros del Cabildo . Actualmente lo forman un obispo y 12 canónigos ) .
Jerez I . Puede verse la Catedral desde el aire .
En el exterior del templo pueden verse los contrafuertes y arbotantes , que mantienen su estructura .
CONCIERTO DE NAVIDAD 2009 EN LA CATEDRAL DE JEREZ
1
2
Jerez II . Puede verse la Catedral desde el aire .
FACHADA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL
Tiene una triple puerta y está adornada con imaginería y motivos barrocos .
Las dos puertas laterales se llaman de la Visitación y de la Encarnación .
Entre los tesoros artísticos con los que cuenta la Catedral destacan obras de Zurbarán ( La Virgen Niña ) , una custodia procesional de plata , obra de aurelio Gómez Millán , diseñada por el artista en 1951 y un órgano de 1850 diseñado por John Bishop .
TORRE DE LA CATEDRAL DE JEREZ - I
TORRE DE LA CATEDRAL DE JEREZ - 2 .
Posiblemente esta torre campanario , exterior al resto del edificio catedralicio , fuera construido sobre el minarete de la Mezquita Mayor de Jerez .
INTERIOR DE LA CATEDRAL DE JEREZ - I .
El templo es de estructura gótica , con planta de salón .
Lo forman cinco naves de alturas desiguales que se apoyan mediante contrafuertes y arbotantes y una nave crucero , en cuyo centro se alza una luminosa cúpula .
INTERIOR DE LA CATEDRAL DE JEREZ - II
Los arcos son de medio punto y las bóvedas son de airta .Las de la bóveda central y de crucero están en piedra labrada y muy ornamentada , las laterales son de rosca de ladrillo sin adornos .
CÚPULA DE LA CATEDRAL VISTA DESDE SU INTERIOR
En el encuentro entra la nave mayor y la transvesal del cruceo , se encuentra la luminosa cúpula de la catedral .
ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL DE JEREZ DE LA FONTERA . CELEBRACIÓN RELIGIOSA . HOMILÍA DEL OBISPO TITULAR DE LA SEDE ( Monseñor José Mazuelos Pérez ) .
La Capilla del Sagrario es neoclásica .
Buena Muerte Entrada Catedral -Semana Santa Jerez 2008. Exterior de la Catedral .
EN EL MUSEO CATEDRALICIO DESTACAN OBRAS DE ZURBARÁN Y DE JUAN RODRIGUEZ EL TAHONERO .
CRISTO DE LA VIGA
Talla del siglo XIV , atribuida a José de Arce .
Amor y Sacrificio entrando en la Catedral, Semana Santa Jerez 2010 . Interior de la Catedral
CRÍTICA DEL EXPOLIO DE LA CATEDRAL :
Coro de la Catedral, eliminado
Templete-altar, eliminado
Tanto el templete del altar mayor , como el coro , fueron desmantelados . Del coro se aprovecharon algunas piezas para el nuevo altar mayor y el templete desapareció , sin que se sepa que se hizo con sus elementos , parece ser que para dar mayor amplitud a la zona de celebración del culto , dadas las nuevas exigencias litúrgicas impuestas desde el Concilio Vaticano II.
Creo que se pueden adaptar los actos litúrgicos y de culto a las estructuras y obras de los templos , cuando tienen mérito y valor artístico suficiente y no destrozar parte de un patrimonio artístico y cultural que nos pertenece de alguna manera a todos , creyentes , agnósticos o ateos .
En otras catedrales se han buscado soluciones compatibles y razonables para evitar exopliar , amputar o destrozar obras o partes de ellas , que luego suelen ser irreparables .
¿ Qué habría que decir si se pretendiera quitar el techo de la Capilla Sixtina , perdiéndose los frescos de Miguel Ángel o la sillería del coro de la Catedral de Toledo ?. A una mayoría nos parecería una aberración , pues entonces respetemos las obras artísticas de iglesias , catedrales , conventos , etc , aunque estas sean más humildes o cuenten con un menor prestigio reconocido .
Precioso contraluz de la Catedral de Jerez
Posee una biblioteca con más de 2000 volúmenes registrados ( algunos del siglo XV ) , que forman parte de las joyas culturales y permanecen ajenas a quien visita el lugar .
Existen también tesoros palpables , joyas desconocidas , un monetario que se remonta a épocas romanas y árabes , una pinacoteca que guarda un Zurbarán , un caliz obsequiado por el rey Carlos II .
Espero que algún día puedan ser expuestas en un museo acorde a su importancia .
LOS TESOROS OCULTOS DE LA CATEDRAL . Marta Hernández.
CON LA CATEDRAL DE JEREZ DE LA FRONTERA FINALIZAMOS LA SERIE "CATEDRALES DE ANDALUCÍA ". ESPERO QUE ESTE RECORRIDO POR LOS GRANDIOSOS TEMPLOS SACROS DE NUESTRA REGIÓN AUTONÓMICA OS HAYA GUSTADO .
PARA LOS QUE NO HAN TENIDO EL INTERÉS DE VERLOS , ESTÁN RECOGIDOS EN " ANDALUCÍA " , POR SI EN ALGÚN MOMENTO LES APETECE PARTICIPAR DE LA BELLEZA , ARTE Y GRANDEZA DE ESTAS MAGNAS OBRAS .
Mi querido amigo, un dia más seguimos las rutas de las Catedrales españolas, hoy nos encontramos ante la de Jerez, que no conozco, pero, queimagino que tendrá su historia.