Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: EL GRECO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 12/09/2010 21:42

 
 

Para entender la pintura de El Greco hay que entrar en el

mundo espiritual del cristianismo visionario; sólo entonces

se puede apreciar su genio y la importancia de sus soberbias

habilidades técnicas.

 
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: BRISASUAVE Enviado: 12/09/2010 22:23
Gracias Amaly.
 

Pintor manierista español considerado el primer gran genio de la pintura española. Nació en 1541 en Candía, Creta y pintó en un estilo bizantino tardío. El Greco era un hombre de gran erudición, aficionado a la literatura clásica. Alrededor del año 1566, se trasladó a Venecia, donde permaneció hasta 1570. Recibió una gran influencia de dos de los grandes maestros del renacimiento. Asimilando el colorido de Tiziano, y la composición de las figuras y la utilización de espacios amplios y de gran profundidad, de Tintoretto. La influencia de la obra de Michelangelo Buonarroti es evidente en su Piedad (1572).

El estudio de la arquitectura romana reforzó el equilibrio de sus composiciones, que con frecuencia incluyen vistas de edificios renacentistas. En Roma conoció a varios españoles que le persuadieron para que viajara a España. En 1577 llegó a Toledo y pronto recibió el primer encargo de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad (1579). La labor de El Greco como retratista fue muy significativa. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (1584). Trabajó también para la catedral de Toledo: El expolio (1579). En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz, donde evidencia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos), rasgos típicos de El Greco.

Su visión personal se asentaba en su profunda espiritualidad, de hecho, sus lienzos evidencian una atmósfera mística. El Greco gozó de una excelente posición en Toledo, donde recibió a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, temas de la mitología clásica y del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (1608), atestiguan la erudición humanista de El Greco y cuán brillante e innovador era el enfoque que daba a los temas tradicionales. Murió en Toledo el 7 de abril de 1614.

 
Este es uno de mis favoritos........
 
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 13/09/2010 08:24
Amaly :
 
Un gran pintor iniversal, que dejó su impronta y sello inconfundible en la imperoal ciudad de Toledo.
 
Un abrazo
 
Jesús


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados