Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: Una pregunta para quien pueda contestarme....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ana Laseria  (Mensaje original) Enviado: 13/09/2010 07:18
Les cuento que donde vivo hay muchos gatos
que al parecer no son de nadie y siempre estan
por todos los departamentos y yo ya tenia como
unos tres dias que sentia como piquetes pero no
pense que fuera nada o mas bien pensaba que
eran mosquitos pero anoche me fije y son pulgas
entonces ya no pude ni dormir porque ya son
muchisimas entonces en la mañana llamamos a
una persona para que viniera a lavar la alfombra
y rociara veneno especial y pensabamos salirnos
todo el dia pero era tanta mi frustracion y ansiedad
de mirarme toda llena de pulgas en todo el cuerpo
que me sali repentinamente del departamento y
estube caminando como loca sin saber que hacer
y de pronto senti mi brazo y mano isquierdos
entumiendos me frustre mas y me fui rapido y
cuando me mire mi mado la tenia morada pero
al rato cuando ya me controle solo me quedo el
dedo pulgar muy morado y las venas de toda la
mano muy gruesas......y esa es mi pregunta.....
¿Sabe alguien porque o que me paso ?
y lo peor que todabia hay muchas pulgas vivas yo
creo que voy a tener que reportar eso en la oficina
de los departamentos para que fumiguen gracias a
quien me conteste y me saque de dudas
Ana


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 13/09/2010 07:23
Querida Ana; No tengo ni idea que es lo que te pudo pasar. Tenías que haber ido a consultar a tu médico de cabecera.
Vamos a esperar que se conecte Ignacio y le preguntamos.
Si tu estás durmiendo, yo estoy despierta y le pasare tu escrito a ver que dice.
Por una vez no creo que le importe.
Cuidate, poz Dioz
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 13/09/2010 07:32
Gracias Amaly.
y si aca ya son las 12:27 pm
me tengo que ir a dormir haber si puedo
ya que las pulgas se estan riendo de mi
insecticida y yo rascandome como loca
hasta al rato que tengas buen dia.
Ana

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 13/09/2010 08:07
Ana :
 
Independientemente de lo que te diga Ignacio, el mejor que nadie, creo que tambien debes de acudir a servicio público de desinfección y ponerlos al corriente de lo que pasa en tu casa.
 
No cabe la menor duda que esos gatos deben de estar plagados de pulgas al ser callejeros.
 
Un abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 13/09/2010 17:04
LAS PICADURAS DE PULGAS PUEDEN DAR ESE CUADRO QUE DESCRIBES .
DEBEN DE FUMIGAR LA CASA . DEDEN  CONTROLAR LOS GATOS QUE PUEDEN PORTAR PULGAS ADEMÁS DE TRANSMITIR LA TOXOPLASMOSIS .
DEBES CONSULTAR CON TU ´MEDICO MÁS CERCANO .
 
 
http://www.elblogdeanimales.com/wp-content/uploads/2009/09/los-gatos-y-las-pulgas.jpg
 
 
http://www.controlatusplagas.com/files/plaga/foto_17.gif
 

El vampírico hábito alimentario de las pulgas acarrea importantes problemas sanitarios a gran número de personas y animales que habitan nuestro querido planeta. La ingestión de sangre no solo provoca un daño depletivo ("robo" de sangre), en el acto de picar y succionar se abre la posibilidad a la transmisión de bacterias, protozoos, virus y lombrices que "residen" en el parásito.

Sin entrar todavía en las enfermedades originadas por estos seres oportunistas, la propia picadura de la pulga provoca efectos variables según la sensibilidad individual del animal parasitado: la saliva del parásito puede originar irritación, sarpullido y la prácticamente inevitable aparición de un grano de variable prominencia, adornado de un inconfundible halo rojo, en la zona de picadura.

http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/18/a1/61/asi-me-dejaron-pulgas.jpg

Picaduras de pulgas. Son fáciles de reconocer pues pican casi en hilera o grupos, siendo pápulas (ronchas) centradas por el punto de la picadura. El problema que origina es más de índole sanitario por cuanto transmiten enfermedades con su picadura.

La pulga:
Ctenocephalides felis
Ctenocephalides canis

 

 

Las pulgas constituyen el ectoparásito mas frecuente del perro. Las pulgas son insectos achatados lateralmente, con un tamaño de 3,5 mm como máximo, que se alimentan de la sangre de los animales sobre los que viven. De las mas de 2000 especies de pulgas que existen en el mundo, para el perro sólo son importantes la pulga del gato (Ctenocephalides felis) y la pulga del perro (Ctenocephalides canis).

Es digno de mención que en muchos países, en más del 90% de los perros se presenta la pulga del gato, mientras que menos del 10% están infestados por el ctenocephalides canis.

La pulga: Ctenocephalides felis - Ctenocephalides canis

Las pulgas con su aparato bucal incisivo-chupador, durante un período normal de succión entre 20 y 150 minutos, pueden absorber un volumen de sangre entre 10 y 20 veces superior al volumen de su propio estómago. La mayor parte se evacua de nuevo, de inmediato, y se encuentra en forma de diminutos cilindros rojo-parduscos en la piel y en la cama del perro.

Según los conocimientos mas recientes, las pulgas adultas son en su mayor parte, ectoparásitos permanentes que no abandonan voluntariamente a su hospedante y se quedan en él hasta morir. Si el animal hospedante consigue deshacerse de las pulgas, estas mueren a los pocos días aunque las condiciones atmosféricas sean óptimas.

La esperanza de vida de las pulgas adultas depende en gran manera del "aseo corporal" de los hospedantes. Una parte de los parásitos son eliminados por los mordiscos y lamidos del huésped. En los animales, que por ejemplo llevan un collar, pueden sobrevivir muchas mas pulgas que en aquellos animales que pueden morderse y lamerse sin ningún impedimento.

Cuando una pulgas en ayunas consigue precipitarse sobre una mascota, empieza a succionar su sangre en cuestión de segundos, habida cuenta que los machos succionan mucho menos repetidamente que las hembras.

La copulación de las pulgas tiene lugar sobre el animal huésped, las hembras pueden cubrirse muchas veces. Uno o dos días después del primer acto de succión, las hembras empiezan a producir huevos blancos. La hembra pone en promedio unos 30 huevos por día, alcanzando la cifra máxima entre el día cuarto y el noveno. En condiciones favorables, las hembras pueden poner más de 100 huevos diarios.


Ciclo de desarrollo de las pulgas :

Los huevos de la pulga se depositan al azar, cayendo donde el animal huésped se halla en aquel preciso momento, desde la piel al suelo. De esta manera se reparten por la totalidad del ambiente. En función de las condiciones ambientales, las larvas blancas, eclosionan al cabo de 1 a 10 días. Evitan la luz y se arrastran hasta las grietas, fisuras, textiles y fibras de alfombras. En esta situación se alimentan de residuos orgánicos y, sobre todo, de la sangre evacuada por las pulgas adultas, que es necesaria para coronar con éxito su desarrollo. Dentro de un período entre 5 y 14 días dependientes en cada caso de la temperatura y de la humedad relativa del aire, mudan dos veces y se transforman en crisálidas, que son la tercera larva de color parduzco y 5 mm de longitud, dentro de un capullo que han tejido ellas mismas.

El desarrollo dentro del capullo dura entre 5 y 19 días. Al contrario de las larvas, que son muy sensibles a los factores climáticos y a los insecticidas, la pulga se halla muy bien protegida dentro del capullo.

La pulga adulta, totalmente desarrollada, permanece inicialmente dentro del capullo y no eclosiona hasta que no recibe un estimulo adecuado. Estas condiciones se dan cuando, por ejemplo, el animal hospedante se acuesta sobre su cama o cuando una persona pisa una alfombra infestada con estos parásitos. Si faltan estos estímulos, porque no hay un huésped adecuado en los recintos infestados, la pulga adulta puede resistir hasta 5 meses, atrincherada dentro del capullo.


La invasión de pulgas:

Los propietarios de perros se lamentan cada vez más de que el problema de las pulgas llega a ser excesivo para sus animales domésticos. La infestación con frecuencia masiva de estos parásitos tiene su causa en:

• Los recintos provistos de calefacción central y alfombras, que durante todo el año proporcionan condiciones ideales para los estadios de desarrollo de las pulgas.
• La población siempre en aumento de animales domésticos.
• Los parásitos que no se descubren a tiempo.
• Al primer síntoma de la infestación (el animal se rasca, se muerde) y no se ataca el mal de raíz.
• Solo se trata contra las pulgas a la mascota, pero no el entorno, en el que tiene lugar el desarrollo de los estadios de la pulga.


Diagnóstico de la infestación de pulgas:

Una plaga de pulgas en nuestros animales domésticos no se detecta fácilmente, porque estos parásitos son muy diminutos y su anatomía peculiar les permite moverse con facilidad por la piel de su huésped, de tal manera que no llaman la atención, sobre todo si el perro tiene pelaje largo. La primera indicación de la plaga suele ser que los animales se rascan y muerden, están inquietos o presentan incluso alteraciones cutáneas en la región de la grupa, de la inserción de la cola o de la región abdominal cubierta de pelo.

Para descubrir la infestación por pulgas es necesario realizar una inspección cuidadosa, revisando la base del pelaje o bien empleando un peine especial para pulgas, con púas muy próximas, así se suelen descubrir a menudo las pulgas o, por lo menos, sus excrementos en forma de pequeños grumos pardo-rojizos. Si se depositan estos grumos sobre un papel tipo filtro, humedecido, al poco tiempo se formará una mancha pardo-rojiza de hemoglobina alrededor de la partícula de excremento.

Un método también muy efectivo consiste en pasar la aspiradora sobre el perro, colocando un filtro de gasa de malla fina en el conducto de aspiración. Con este método se recogen fácilmente las pulgas, sus excrementos y también otros ectoparásitos.

Efectos dañinos causados por las pulgas:

1 - Pérdidas de sangre: En caso de ataque masivo, los animales jóvenes y los ejemplares de razas caninas pequeñas pueden desarrollar anemia por la pérdida considerable de sangre.

2 - Transmisión de endoparásitos: Las pulgas son huéspedes intermedios de un cestode en forma de pepita de calabaza. (Dipilidium) Los excrementos de los perros portadores de cestodes contienen proglótidos, cuya forma recuerda la de las pepitas de calabaza y por ello el cestode se denomina así. Los huevos, que se encuentran en los proglótidos, son ingeridos por las larvas de la pulga y se desarrollan en ellas hasta convertirse en cisticercoides. Como portadores de larvas de cestode cabe citar tanto la pulga del gato como la del perro y la del hombre.

Si la pulga portadora de cestode resulta mordida e ingerida, los cisticercoides pueden proseguir su desarrollo en el intestino hasta convertirse en adulto. El período de prevalencia se sitúa entre 15 y 21 días. En este contexto es importante que todos los perros, a los que se haya diagnosticado pulgas, se traten de manera profiláctica contra este parásito, con un antiparasitario interno.-

3 - Enfermedades cutáneas causadas por las pulgas: Las pulgas provocan enfermedades de la piel por irritación local en el lugar de la picadura (dermatitis por picadura de pulga) y por reacciones alérgicas del organismo en general (dermatitis alérgica por pulgas).

La dermatitis por picadura de pulga afecta sobre todo el vientre, las caras internas de los muslos y la grupa de los animales afectados. Los síntomas más frecuentes son la rubefacción de la piel, la formación de pústulas y las lesiones debidas a irritación mecánica por rascado y mordedura en la zona que rodea el punto de la picadura. Por lo general, la dermatitis alérgica causada por las pulgas tiene una evolución más compleja. Una vez sensibilizado el huésped con determinados componentes de la saliva de la pulga, se desencadenan reacciones alérgicas.

Las secuelas de las reacciones alérgicas son lesiones costrosas, las alteraciones seborreicas, combinadas con la caída de pelo y daños resultantes de los lamidos y rascaduras constantes en amplias zonas corporales. La terapia de los pacientes exige gran dedicación y a menudo tiene poco éxito, siendo posibles en todo momento las recaídas.

Especialmente en los pacientes ya sensibilizados a los alergenos de la saliva de la pulga es de importancia prioritaria una profilaxis contra la reinfestación por pulgas.

Fuente: Laboratorio Bayer

Pulgas

Son insectos que chupan sangre y que se alimentan de los humanos, los perros, los gatos y de otros animales. Estos insectos no tienen alas.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las pulgas prefieren vivir en los gatos y perros, pero también se pueden encontrar en los humanos y otros animales disponibles. Los dueños de las mascotas no se sienten molestos por las pulgas hasta que su mascota se aleja durante un largo período de tiempo y las pulgas deben encontrar otro lugar a donde ir, momento en el cual comienzan a picar a los humanos. Las picaduras con frecuencia ocurren alrededor de la cintura, los tobillos, las axilas y en la curva de los codos y las rodillas.

  • RonchasRonchas
  • Picazón generalizada o sólo donde está la erupción cutánea
  • Picazón que puede ser severa
  • ErupciónErupción con pequeñas protuberancias que pican y pueden sangrar
    • localizadas en la axila o pliegue de una articulación (en el codo, rodilla o tobillos)
    • la superficie de la piel afectada aumenta con el tiempo (agrandando la erupción cutánea o lesión) o la erupción se extiende a otras áreas
    • cuando se presiona el área, ésta se vuelve blanca (blanquea al tacto)
  • Pueden afectarse los pliegues de la piel por debajo de las mamas o en la ingle (intertrigointertrigo)
  • Inflamación sólo alrededor de una úlcera o lesión

Nota: con frecuencia los síntomas comienzan en forma súbita (en cuestión de horas).

No es necesario hacer ningún examen.

El objetivo del tratamiento es deshacerse de las pulgas tratando los hogares, las mascotas y las áreas exteriores con insecticidas. Los niños pequeños no deben estar en el hogar cuando se estén empleando los insecticidas e igualmente se deben proteger los peces y pájaros durante la aspersión Los atomizadores caseros y los collares contra las pulgas no siempre funcionan. Si los tratamientos caseros no funcionan, se puede necesitar el exterminio realizado por profesionales.

Si se presentan picaduras de pulgas, una crema de hidrocortisona de venta libre al 1% puede ayudar a aliviar la picazón.

Deshacerse de las pulgas puede ser difícil y requiere persistencia.

Rascarse puede llevar a una infección cutánea secundaria.

La prevención puede no ser posible en todos los casos. El uso de insecticidas puede ayudar si las pulgas son comunes en el área. En algunos casos, es necesario el exterminio con ayuda profesional.

PREVENCIÓN

  • Los perfumes, cosméticos, lacas del cabello, etc., atraen insectos.
  • Portar pantalones largos con calzado alto cuando se camine por el campo o camisa de manga larga, recordando que los colores blancos, pastel o brillantes los atraen, siendo preferible ropa oscura y gris.
  • Ciertos olores corporales así como sudores con gran cantidad de sal repelen la picadura de los mosquitos así cuando se deja el salitre del agua del mar o bien se ingiere vitamina A actúa como repelente de mosquitos.
  • Los repelentes de insectos pueden ser aplicados directamente sobre la piel o bien sobre la ropa o bien ser esparcidos mediante vaporizadores. La Dietiltoluamida parece ser el más eficaz entre los disponibles en el mercado pero es irritante sobre todo en los ojos, boca y heridas además pueden inducir irritación bronquial en pacientes especialmente sensibles como son los asmáticos.
  • Matainsectos eléctricos. En estos artefactos una almohadilla que contiene los insecticidas (generalmente aletrina o bio-aletrina) es calentada eléctricamente para vaporizarlos lentamente. Son eficaces en ambientes cerrados.
  • Espirales insecticidas. Un espiral contiene un insecticida que se vierte al aire al quemarse la espiral, la cual se enciende por un extremo. Su radio de acción es cercano con el inconveniente que se puede quemar muy rápido o bien apagarse.
  • Zumbador eléctrico que se supone atrae sobre todo mosquitos hembras imitando el sonido que hacen los mosquitos machos al volar. De dudosa utilidad en ambientes cerrados pues introduce el "enemigo" en casa.

TRATAMIENTO

Si el sujeto no es alérgico. Como los síntomas suelen ser el enrojecimiento, la hinchazón y el picor, para ellos utilizaremos una solución de calamina o un algodón empapado en agua y amoniaco o incluso un cubito de hielo. Pueden ser de utilidad las cremas antiiflamatorias con corticoides. No se aconsejan las cremas de antihistamínicos, ya que pueden producir erupciones en la piel tras la exposición directa a la luz solar. Las picaduras de abejas dejan el aguijón, que deberá ser extraído mediante unas pinzas o aguja estériles. La garrapata deberá ser extraída con suavidad para evitar que se rompa y poder sacarla entera, para ello aplicaremos tracción constante hacia fuera, lo más cerca posible de la piel sin aplastarla y sin maniobras bruscas; en el caso de que la cabeza quedara adherida, deberemos arrancarla también, si es necesario con la ayuda de una aguja estéril.
A veces es necesario el empleo de antiinflamatorios también oral.

Si el sujeto es alérgico y es picado por el insecto al cual el paciente es alérgico debe acudir a un dispensario donde sin duda se tratará de forma enérgica. Hemos de recordar que si el sujeto es alérgico la reacción aparece en los primeros 15 minutos, por tanto es de carácter urgente. Habitualmente se administra Adrenalina subcutánea con carácter obligatorio, y antihistamínicos y corticoides con carácter opcional. Muchos apicultores y trabajadores del campo alérgicos a himenópteros disponen de adrenalina en su casa por si surge esta eventualidad.

En los sujetos alérgicos con factores de riesgo está indicada una desensibilización con el empleo de una vacuna que ofrece uno de los más altos índices de éxito de tratamiento.

ES IMPORTANTE EL RASURADO DE VELLO AXILAR , PUBIANO , CABELLO Y LAVADO CON GELES DETERGENTES ANTISEPTICOS Y ANTIPARASITARIOS , TE RECOMIENDO MULTIDERMOL

ES IMPORTANTE COMUNICAR  A LAS AUTORIDADES SANITARIAS LO DE LOS GATOS PARA QUE HAGAN EL CONTROL DE LOS MISMOS , LOS ATRAPEN Y LOS LLEVEN A LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES PARA DESPARASITARLOS


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 14/09/2010 01:24
Gracias Ignacio hoy ya fumigue y creo que se murieron todas
las pulgas ahora hace falta que los dueños de los departamentos
fumiguen por fuera ya que hace como dos meses fumigaron porque
habian tambien muchisimas arañas pero como quiera mañana voy a
ir con mi doctor para que el me diga si necesito tomar algo y bueno
no te imaginas cuanto te agradesco que te tomes el tiempo de
contestarme cada que te pregunto algo no tendrias porque hacerlo
pero sin embargo lo haces otra vez gracias
Ana


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados