![](http://images.imagehotel.net/y0gke0p0ax.jpg)
Como salidas de una película de suspenso, esas misteriosas luces que vemos de noche en los ojos de nuestros gatos, han llegado a provocar temor a más de un desprevenido, y efectivamente se han utilizado como parte del paisaje en unas cuantas películas de espanto. Pero por qué tienen esos focos en sus ojos?
Es sabido que los gatos cazan mejor de noche, aprovechándose de la poca visión de muchas de sus presas gracias a la falta de luz. Para ello han desarrollado unas células reflectantes que se ubican en el fondo de la retina, formando el llamado tapetum lucidum. Éste logra aumentar entre 30 y 50 veces cualquier rastro de luz, entonces cada haz luminoso que llega a la retina del gato se refleja en el tapetum como si fuese un espejo, y provoca que se vean esas “luces” en sus ojos.
Esto es ayudado por la gran capacidad del ojo felino de dilatar sus pupilas al punto de que prácticamente no veamos el iris (la parte colorida del ojo). Es por esto que vemos esas luces redondas, porque las pupilas se hallan completamente dilatadas para recoger la mayor cantidad posible de luz.
El tapetum tiene pigmentos que se relacionan con el color del ojo del gato. Los gatos que tengan ojos amarillos producirán “luces” amarillas, los que tengan ojos verdes las producirán verdes, los que tengan ojos celestes las producrián celestes. Aunque en muchos casos, por ejemplo en los siameses, el tapetum carece de pigmento. Entonces en ellos se verán luces rojas, ya que lo que veremos iluminado son sus vasos sanguíneos. También se ven luces blancas, aunque no es lo más común.
Los perros también poseen tapetum lucidum, pero al no cubrir completamente el fondo de ojo es un poco menos visible.
![](http://images.imagehotel.net/rccs4rits3.gif)
|