Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: Ser cristiano en nuestra sociedad plural y laica =2=
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 28/09/2010 23:17
Copia2deSeparadorSERCRISTIANOENNUESTRASOCIEDAD.png picture by francisco19333
 

II. El cristianismo “oficial” en la sociedad actual

El mensaje y la vida de Jesús ha sido históricamente gestionado y controlado por la Iglesia. Es decir, la “memoria subversiva” (J. B. Metz) de Jesús ha sido conservada por una institución (la Iglesia) que, con el paso de los años y por virtud de un lento proceso, que ahora no es el momento de recordar, de hecho, terminó por constituirse en: 1) Una Religión. 2) Que es, de hecho, la Religión de Occidente.

No podemos, en los reducidos límites de esta exposición, analizar en toda su complejidad y en sus múltiples detalles este fenómeno de transformación. Lo que sí puedo (y debo) decir es que, a estas alturas de la historia, somos muchos los que vemos esta transformación como un proceso de adulteración e incluso de descomposición del proyecto original, tal como nos lo describen los documentos fundacionales del Nuevo Testamento y lo que sabemos con seguridad que ocurrió en los siglos siguientes. Para lo que aquí nos interesa, sólo quiero fijarme en las dos cuestiones que acabo de apuntar.

1. El cristianismo como Religión. Por lo que nos relatan los evangelios, podemos afirmar con seguridad que Jesús no pensó fundar una Iglesia. Ni pensó fundar una nueva Religión. Jesús fue in judío que se dio cuenta de que la Religión, a partir de lo que él vio y vivió en el judaísmo del siglo primero, no es ni lo que Dios quiere, ni lo que el mundo necesita. Advierto que, cuando hablo de “Religión”, no me refiero solamente a la Religión de Israel. Me refiero a la Religión tal como Jesús la pudo ver y vivir en su pueblo y en su tiempo.

Es decir, me refiero a una Religión: 1) monoteísta y, por tanto, excluyente; 3) nacionalista; 4) centrada en tres pilares fundamentales: la ley, el templo, los sacerdotes. Por supuesto, Jesús se relacionó con el Padre del cielo y habló del Padre del cielo. Pero jamás habló de un Padre “excluyente” de gentes que tuvieran otras creencias o que procedieran de otras culturas. Ni tampoco habló Jesús de un Padre “nacionalista”, es decir, un Padre pensado para un pueblo y en el que ese pueblo (y nada más que ese pueblo) encuentra a “su Dios”.

Y tampoco, por supuesto, Jesús habló de un Padre ligado a las observancias de la Ley, al que se le encuentra en el Templo, y cuyos mediadores son los funcionarios de “lo sagrado”, los Sacerdotes, mediante sus ceremoniales, sacrificios, ritos y observancias. Nada de esto aparece, por ninguna parte, en el Nuevo Testamento. Y es bien curioso que cosas tan fundamentales, para la mentalidad eclesiástica actual, no se digan en ningún momento en todos los escritos o documentos fundacionales del cristianismo. Más bien, se afirma insistentemente todo lo contrario:

1) El Padre de Jesús no excluye a los pecadores, a los publicanos, a los samaritanos, al centurión romano, a la mujer siro-fenicia, a los extranjeros, a los presos, a los endemoniados, a los paganos, más aún, se trata de un Padre que trata a todos por igual, como hacen el sol o la lluvia, lo mismo a malos que buenos, lo mismos a justos que a pecadores. Evidentemente, este Dios no encaja en el esquema de ninguno de los “dioses monoteístas” que, desde los lejanos tiempos en que aún estaba vigente el henoteísmo, han justificado y fomentado, no ya sólo la exclusión, sino sobre todo la violencia contra los dioses falsos y sus fieles observantes.

2) El Padre de Jesús no tolera a los nacionalistas fanáticos, como quedó patente en el episodio de la visita de Jesús a Nazaret (Lc 4, 14-30). Allí, al leer el pasaje de Is 61, 1-2, Jesús habló del Dios que libera a los cautivos y oprimidos, pero suprimió la alusión al “día del desquite del Señor nuestro Dios”, referida a la victoria de Israel sobre los paganos (Is 61, 3). Y para que la cosa quedara enteramente al descubierto, cuando Jesús notó que todos se le ponían en contra (Lc 4, 22), insistió en su postura recordando los casos de Elías y Eliseo, cuando ambos antepusieron a personas extranjeras a los necesitados israelitas. Y sabemos que la reacción de los nacionalistas fue tan fuerte, que quisieron matar a Jesús allí mismo.

 3) La religión de Jesús no se asienta ni tiene su consistencia en los tres pilares fundamentales de no pocas religiones, concretamente la religión que vivió Jesús en su tiempo:

a) La ley: Jesús dijo que no vino a abolirla, sino a llevarla a su “plenitud” (Mt 5, 17). Jesús planteó esta “plenitud” en dos direcciones contrapuestas, que podemos calificar como, la primera, línea de exigencia mayor y la segunda, línea de liberación mayor: Jesús impuso una mayor exigencia de la ley en cuanto se refiere a las relaciones humanas: no matar, sino ni insultar (Mt 5, 21-22); no adulterar, sino ni desear lo ajeno (Mt 5, 27-28; nada de desigualdad de derechos entre el hombre y la mujer (Mt 5, 31-32; 19, 1-12 par); no jurar, sino que sea suficiente la palabra humana (Mt 5, 33-37); no sólo se rechaza la ley del talión, sino generosidad sin límites (Mt 5, 38-42); nada de odio al enemigo, sino amor a todos sin distinción (Mt 5, 43-48); en definitiva, para Jesús, la plenitud de la ley es el amor (M t 7, 12; cf. Rom 13, 10).

 

Sigue parte 3.

 

SEPARADOR_emoticon_header.jpg picture by francisco19333

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 29/09/2010 09:56
Frank :
 
He leido tu mensaje sobre ser cristiano en nuestra sociedad plural y laica, y es un mensaje que habría que desmenuzar muy profundamente, doctores tiene la iglesia y me consta que está vastamente documentado en estos temas.
 
Puedo decirte que sin llegar a tus conocimientos, estudié teologia - sin ir al seminario - y te aseguro que habia muchos dogmas que se me escapaban y que en más de una ocasión puse en más de un brete a sacerdotes, profesores ellos, que a mis preguntas sobre distintos temas teilogicos no supieron contestarme.
 
Un abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Amaly Enviado: 29/09/2010 15:23
Yo soy la persona menos indicada para responderte. La Religión no es lo mio.
Pero reconozco que hay que saber de todo,
para no hablar a tontas y a locas.
Gracias por tus interesantes aportes
Amaly


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados