Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA POLÍTICA ES COSA DE TODOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 29/09/2010 17:55

JESÚS PICHEL MARTÍN

29/9/2010

A lomos de una pantera

La política es cosa de todos

 

Se mire por donde se mire, ser ciudadano es ser político, miembro de la comunidad que se organiza a sí misma. Podemos, claro está, no ejercer la ciudadanía pero esa dejación también es política.

 

Cierto que algunos ciudadanos militan en partidos políticos; que otros lo hacen en sindicatos o en organizaciones empresariales; que aún otros han sido elegidos para representarnos y otros más han sido nombrados para ejercer cargos institucionales. Todos ellos, sin duda, se ocupan directamente de la actividad política en cualquiera de sus tareas, pero el resto de los ciudadanos no lo somos simplemente en las jornadas electorales: cada una de nuestras acciones y opiniones sobre la organización común (la polis, el Estado), lo mismo que nuestras omisiones, son en sí mismas políticas.

Cierto también que en nuestro mundo globalizado la política ha ido perdiendo su papel propio y ha venido siendo sustituida no por la economía, sino por una determinada forma de entender la economía que pone en el mercado libre y desregulado y en el consumo continuo su esperanza de crecimiento macroeconómico. No importa si los individuos concretos están en la miseria: lo importante es ser competitivos y aumentar la cuota de mercado porque –dicen- será así como se acabe con esa miseria.

Como el sistema no es nuevo, sino que tiene historia, hoy bien sabemos que el mercado sin control enriquece a unos y empobrece a otros. Aunque sería más correcto decir que enriquece a los mismos de siempre y empobrece a los mismos de siempre; que la desigualdad no sólo no desaparece con él, sino que se enquista.

Nosotros, los ciudadanos de a pie  –parados, autónomos, asalariados- podemos asumir resignadamente el sistema en el que vivimos (y sus consecuencias) y aceptarlo como una condición natural ajena y distante contra la que no podemos hacer nada. O podemos resistirnos a ello con la herramienta que nosotros mismos hemos inventado: la política, la participación, la determinación para decir no. Y desde luego siempre estará en nuestra mano al menos no facilitarles la tarea.

El esclavismo y el feudalismo fueron en su día políticas mayoritarias y difícilmente quienes las vivieron podían imaginar otras distintas. Afortunadamente, algunos supieron decir no.


Jesús Pichel es filósofo

 

Lapolticaescosadetodos_1l.jpg picture by francisco19333



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 29/09/2010 18:40
A la política - políticos , le sucede algo  así como a Hacienda , que somos todos , pero unos más que otros .


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados