Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: Árbol de Guayaba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Candelita  (Mensaje original) Enviado: 12/11/2010 11:40
 
Árbol de la guayaba

Nombre científico: Terminalia oblonga

Nombre/s comunes: Árbol de Guayaba, Surá, Guayabón, Guayabo de montaña

Origen: Tropical

Familia: Combretaceae

 Características:
 

 Hojas: Simples y alternas, más anchas en su extremo final.

 Flores: Son verdes y amarillas.

 Tallo: El tronco tiene una madera de alta calidad y mucha resistencia.

 Estilo: Árbol tropical.

 Altura: Puede alcanzar los 45 metros de altura.

 Cuidado:

 Siembra: Se desarrolla bien en monocultivo.

 Riego: Cosumen mucha agua y se tiene que regar diariamente.

 Luz: Necesitan mucha luz.

 Temperatura: Crece a una temperatura húmeda, ya que se suele encontrar a lo largo de ríos y quebradas.

 Sustrato: Se adapta a muchos tipos de suelo, especialemente a los aluviales y arenosos, con un cierto contenido de arcilla..

 Multiplicación: La mejor época para realizar el injerto es en primavera, ya que es un período en el que se consigue la nueva planta en un tiempo relativamente corto, entre 6 y 8 meses.

 Floración: Tiene lugar desde agosto hasta marzo.

 Plagas y enfermedades: Es susceptible al ataque de hormigas y de hongos.

 Otros datos de interés:

 Resistencia al frío/calor y humedad: Se desarrolla bien en bosques tropicales y subtropicales húmedos.

 Recolección y mantenimiento: Los frutos del árbol de guayaba maduran entre enero y abril, y la recolección debe realizarse directamente del árbol.

 Posible usos culinarios, salud, cosméticos:
- La guayaba es un fruto carnoso con muchas semillas, la pulpa tiene diversos colores y es jugosa, dulce o ácida con un olor característico.
- Su madera se utiliza frecuentemente en construcción pesada tanto de exteriores como interiores, ebanistería (gabinetes, pisos, y parquet), estructuras para puentes y botes.

 Curiosidades:

 El sabor de la pulpa recuerda al de la nuez y la avellana.

 El contenido de la guayaba tiene un alto porcentaje en vitamina C y concentra unas siete veces más que la naranja.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Amaly Enviado: 12/11/2010 14:25
Interesante e instructivo.
Tendremos que buscarla.
Gracias Candelita.
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 12/11/2010 14:34
Y con sus hojas se puede hacer delicioso y
aromatico te mi mama siempre nos lo hacia
y tambie ese te es buenisimo para las resacas
( crudas de exeso de licor )
Ana

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Vestal Enviado: 12/11/2010 20:10
Yo he degustado este dulce en un restaurante mejicano en Madrid y busqué la receta , la envio ; a mí me gustó mucho . La mermelada de guayaba la compré en el Super del Corte Inglés de Algeciras pero seguro que aquí la hay también
 
 

Ingredientes para 12 personas



- 600 gramos de azúcar
- 1 bote mermelada de guayaba
- 3 huevo lasclaras
- 900 gramos de harina
- 11 huevo
- 1 cucharadita de maicena
- 900 gramos de mantequilla
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de vainilla

Instrucciones de elaboración:


Para la base es una masa muerta tipo pasta brisa, se emplea la mitad de la mantequilla y de la harina, junto a un poco de azúcar (una décima parte del total), el huevo ( lo mismo que el azúcar), y sal, se hornea un poco a horno medio, sin que esté hecho, puesto que luego se vuelve a meter al horno para finalizar.
Para el relleno se echa la mermelada de guayaba puesta a hervir ,cuando hierve se le echa la maicena para trabarlo y que quede espeso, en cantidad suficiente como para cubrir la base con un espesor de casi 1cm.
Para la cobertura: Echarlo en un molde rectangular primero la base, después la mermelada de guayaba cocinada con la maicena y encima la cobertura que se hace con la mitad de la harina y de la mantequilla, el resto de los huevos, la vainilla y la harina más una pizca de sal, se mezcla todo muy bien y cuando esté homogénea se cubre y se hornea todo junto 20 o 30 minutos a horno a 170º.
La masa real se puede hacer de guayaba o de cualquier otra mermelada.
Dejar enfriar y cortar en porciones cuadradas y decorar con merengue tradicional, que se hace con un poco de azúcar y las claras de huevo batidas a punto de nieve.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados