|
General: CANTÓN DE GUERRA (BERTOLT BRECHT)
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Amaly (Mensaje original) |
Enviado: 15/11/2010 23:07 |
CANTÓN DE GUERRA
Para los de arriba Hablar de comida es bajo Y se comprende, porque ellos ya han comido
Los de abajo Tienen que irse del mundo Sin saber lo que es comer buena carne
Para saber de dónde vienen Y a dónde van en las noches hermosas Están demasiado cansados
Todavía no han visto el vasto mar y la montaña Cuando ya su tiempo ha pasado Si los de abajo no piensan en la vida de abajo Jamás subirán
Los de arriba dicen: “La paz y la guerra son De naturaleza distinta”. Pero su paz y su guerra son Como viento y tormenta
Su guerra nace de su paz como el hijo nace de la madre Tiene sus mismos rasgos terribles Su guerra mata lo que sobrevive a su paz
La, la, laa....
Cuando los de arriba hablan de paz El pueblo llano sabe que habrá guerra Cuando los de arriba maldicen la guerra Ya están escritas las hojas de movilización
Los Gobiernos firman pactos de no-agresión Hombre de la calle: escribe tu testamento Es de noche, las parejas jóvenes se marchan a la cama Y mañana las mujeres parirán... huérfanos
Los de arriba dicen: “Este es el camino de la gloria” Y los de abajo dicen: “Este es el camino de la tumba” La guerra que vendrá no es la primera Hubo anteriormente muchas guerras
Al final de la última hubo vencedores y vencidos Y el pueblo llano de los unos y de los otros Pasó... hambre
La, la, laa....
En el momento de marchar Muchos no saben que el enemigo marcha al frente de ellos La voz que les manda es la voz del enemigo Quien habla del enemigo, él mismo es enemigo
“General: tu tanque es más fuerte que un coche Aplasta a cien hombres y arrasa un pinar Pero tiene un defecto, General: necesita un conductor.
Bertolt Brecht
"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles."
Amaly
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
De: frank2 |
Enviado: 16/11/2010 01:42 |
|
|
|
Me encanta Bertold Brecht ... y creo que este
poema estaba dentro de una serie de ellos que
vi hace muchos años en un teatro de aqui.
Me parece que la palabra del título es catón, en vez de cantón.
Gracias por poner cosas bonitas Amaly
Un abrazo,
BELENCITA |
|
|
|
De: Amaly |
Enviado: 16/11/2010 10:39 |
Gracias Belen.
Llevas toda la razón.
He añadido una N.
Mea culpa
Besitos
Amaly
|
|
|
|
De: Quetal |
Enviado: 16/11/2010 12:06 |
Muy buen análisis de unos sentimientos,hermana.Auque no sea tuyo,
tu lo expones!
Gracias!
Chelo |
|
|
|



|

|
Reseña biográfica
Poeta y dramaturgo alemán nacido en Augsburgo en 1898. Aficionado desde niño a la literatura, escribió en 1918 su primera obra, "Baal". Vivió en Bavaria hasta 1924 donde estudió medicina durante dos años, interrumpiendo los estudios para servir en un hospital de la Armada alemana durante la Iª Guerra mundial. Su ideología marxista lo obligó a exiliarse sucesivamente en Dinamarca, Finlandia, Rusia, Estados Unidos y finalmente Suiza. De esta época datan importantes producciones de corte social y político, con marcada tendencia anti-burguesa y en ocasiones satírica: "Tambores en la noche" 1922, "La ópera de cuatro cuartos" 1928, "Galileo" 1939, "La buena persona de Sezuan"1940, "Madre Coraje" 1941 y "La inevitable ascensión de Arturo Ui" 1942, entre otras. La gran dimensión de su obra dramática y poética sólo fue reconocida en los últimos años de su vida y ha trascendido hasta la actual generación. Falleció en agosto de 1956. ©
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|