Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
General: PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 8 del tema 
De: frank2  (Missatge original) Enviat: 23/11/2010 13:46

Poderoso caballero es don dinero

Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Francisco de Quevedo

related.gif related.gif related.gif 



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 8 del tema 
De: Ana Laseria Enviat: 23/11/2010 14:03
Valla que ya este hecha hasta en cancion
y bueno pues sin el dinero quien podria vivir
Ana

Resposta  Missatge 3 de 8 del tema 
De: Vestal Enviat: 23/11/2010 14:48
Buen tema .
Desde que aparecieron los intercambios o trueques de mercancias por mercancias : conchas , plumas exóticas , sal ,ámbar, pieles , cereales , especias . cobre , plata , oro .. hasta la aparición de las monedas han pasado muchos siglos .
 

LA MONEDA (ACUÑACIÓN)

Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actual Turquía en el Siglo VII A. de C., eran de electro aleación natural de oro y plata, ya que para todos los pueblos el oro era el metal mas valioso seguido de la plata, patrón que se traslado a la fabricación del dinero.

Durante siglos en Grecia, casi 500 Reyes y 1.400 ciudadanos, acuñaron sus propias monedas, y se estableció la costumbre de adornar cada moneda con el dibujo de su emblema local y se creó el primer sistema monetario unificado, que, con la caída del imperio se derrumbó, entonces obispos, nobles, propietarios y diversas localidades se dedicaron a acuñar monedas, esta dispersión fue habitual hasta la época de CARLO MAGNO, que reformó el sistema en el siglo VIII y devolvió el control de su emisión, al poder central.

El pionero en utilizar billetes, fue el emperador mongol, KUBALI KHAN en el Siglo XI, para él, era el certificado de propiedad de una cantidad de monedas de oro en Europa, en sus inicios, los billetes eran certificados sobre la existencia de un depósito de oro en un banco.

A finales del Siglo XVI, cuando el publico empezó a usarlo para saldar deudas y realizar pagos, los bancos emitieron certificados por cantidades fijas, los primeros billetes oficiales se emitieron en 1694, por el Banco de Inglaterra, así nació un nuevo tipo de dinero, el fiduciario, a diferencia de las monedas de la época el billete solo tenía valor representativo.

Históricamente, nació primero la cédula del Banco Nacional de San Carlos 1798, segundo, la primera emisión de billetes del Banco de España 1856 y tercero, los billetes de 50 Pts., que circularon en la republica española de 1931 .

Me gusta el tema , quizás un tanto desconocido para algo que mantiene a la humanidad en guerra contínua y que hace fuerte o menos , a los paises con una economía saneada , o los que luchan por la supervivencia por la debilidad de la suya .

Gracias

 

 

Vestal


Resposta  Missatge 4 de 8 del tema 
De: Monzón Enviat: 23/11/2010 15:29

Resposta  Missatge 5 de 8 del tema 
De: frank2 Enviat: 23/11/2010 16:06


Resposta  Missatge 6 de 8 del tema 
De: Amaly Enviat: 23/11/2010 23:43
 
....y EL VIDEO NO TIENE DESPERDICIO.
El poema se escribió hace siglos
Pero el video es actual, jajajajaja, ¡¡que bueno!!
Amaly

Resposta  Missatge 7 de 8 del tema 
De: frank2 Enviat: 24/11/2010 01:56

Resposta  Missatge 8 de 8 del tema 
De: Quetal Enviat: 24/11/2010 08:29
 
Esto es solo PAPEL ¿Qué y quién la dá toda su importancia ?
 LA AVARICIA y el EGOISMO,de donde salen todos los otros vicios,
todas las injustias,todas las guerras y todos los crímenes.
Y por reacción de defensa propia de los "desheredados" se cierra el círculo
con otras injusticias,otras guerras y otros crímenes.
¿Quién romperá ese círculo? Un modelo de sociedad donde la Persona humana
tenga el primer lugar,y el dinero a su servicio, y no al contrario...
¿Quién no ama el dinero,el consumo y todo el bienestar que lleva consigo?
Pienso que el engranage en el que estamos nos exige verdad y honradez
con nosotros mismos,si no queremos dejarnos arrastrar por esa corriente que tanto censuramos...
¡Claro que nunca seremos multimillonarios ! 
Espero que no seamos de los que censuran,pero que secretamente lo desearían...Y ésto no es una"lección" de moral,es pura lógica...    
Quetal
 


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats