Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA HISTORIA DE THANKSGIVING EN USA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ana Laseria  (Mensaje original) Enviado: 24/11/2010 13:51
 
 
 
 

LA HISTORIA DEL THANKSGIVING O DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS


El día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes en los EUA,

 y no hay ciudadano estadounidense o residente –legal o ilegal- que no lo sepa…

 ¿o sí? De cualquier forma, ahi les va la historia de esta celebración, para que los que

ya lo saben lo refresquen y los que no, se enteren.


La Primera Acción de Gracias


El primer día de Acción de Gracias fue celebrado en 1621 en medio de la

enorme felicidad de la colonia Plymouth de levantar una cosecha después

del muy duro invierno anterior. La colonia Plymouth fue un asentamiento

británico en Norteamérica de 1620 a 1691 fundado por un grupo de

separatistas que posteriormente fue conocido como los

Pilgrims (literalmente, “pegerinos”, pero en este contexto se puede

traducir como “colonizadores”); el día de hoy es Plymouth, Massachusetts.


Ese año, 1621, el gobernador William Bradford proclamó un día para dar gracias.

Los colonizadores invitaron a los nativos del lugar, los indios Wampanoag, y

lo celebraron como lo hacían en las tradicionales fiestas de la cosecha en Inglaterra:

cantando canciones de origen religioso, orando y compartiendo los alimentos, para

lo cual se reúne fruta, vegetales, pan, carnes y demás, de los huertos y granjas y,

sin importar quién puso qué ni cuánto, todos comen en armonía, paz y alegría.


A partir de entonces, días de Acción de Gracias fueron celebrados en todas las

colonias después de la cosecha de otoño, pero no todas lo hacían el mismo día -

a pesar de que en 1778 el presidente George Washington declarara la fiesta.

Para mediados de 1800, muchos de los estados ya reconocidos celebraban el día,

pero –igual como con las colonias- no al mismo tiempo, así que la poeta y editora

Sarah J. Hale empezó a abogar por un día nacional, unificado, de Acción de Gracias.

Durante la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln, buscando una manera de unir

a la nación, discutió el asunto con Sarah y en 1863 dio su declaración del Día de

Acción de Gracias, estableciendo el último jueves de noviembre como el día en

que habría de celebrarse en todo el país.

En 1939, 1940 y 1941 el presidente Franklin D. Roosevelt, buscando alargar la

temporada navideña de compras, proclamó que el día se celebrara

el tercer jueves, pero desató tan tremenda controversia que en

1941 el Congreso intervino y decretó que Acción de Gracias deberá

caer cada año en el cuarto jueves de noviembre, donde se encuentra

hasta la fecha.

 

( Se las comparto porque yo vivo aqui en USA espero

que no me concideren Yanky ¿Oh si?)


 

Volver arriba






Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Amaly Enviado: 24/11/2010 17:36
 
Me gusta la parafernalia de una mesa atiborrada de comida. Con ese grandioso pavo, el maiz y todo lo demás.
Reunir a la familia y amigos en una mesa es algo muy entrañable. Jesús de Nazaret lo hizo con sus discipulos, incluso había vino. Tambien había un "malage"  que metió la pata, pero eso pasa en las mejores familias.
Y mira, Ana, yo soy de la opinión de que, donde fueres haz lo que vieres. ¡¡¡Al ataque con el pavo!!
 
Cuando estemos en México comeremos enchiladas, ¿o no?
Besitos

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Vestal Enviado: 24/11/2010 19:15
Gracias , Ana por la información , yo creía que fue Lincoln el que la proclamó como día nacional de celebración para todos los estados y no sabía que se había instalado antes
No te acostarás sin aprender algo
 
 
Vestal

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 24/11/2010 19:45
Amaly en Mexico comeras enchiladas, pozole,
tacos, tortas, tortas ahogadas, y muchas otras
cosas mas ahhhh y no olvidemos el chiley el
guacamole,
Asi que cuando gusten estan invitados todos
todos sin ecepcion recuerden que tengo una
casa muy grande todos seran bienvenidos
Ana
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados