Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Ferramentas
 
General: MI GENTE CANTA LA NAVIDAD (Con autorización)
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: frank2  (Mensagem original) Enviado: 13/12/2010 01:50
He pedido al autor permiso para ponerlo en el grupo.
Si es del agrado de la Administración, bien. Y si no,
pues se anula. Gracias.
 

25252521cid2525255F009b01c5af342525.gif picture by soledad_bucket

Mi gente canta la Navidad.

Se trata de un villancico, de tradición popular, que el  cantaor jerezano Rafael Ramos Antúnez, conocido como "El Niño Gloria", (1893-1954) lo hizo famoso, y su persanalísima forma de interpretarlo, lo ha convertido en un clásico en el cante gitano-andaluz, o flamenco. Tanto que el villancico se le llama "el villancico del Gloria". Un caso muy similar con lo ocurrido con Los Campanilleros de Manuel Torre.

Hoy, cuando el flamenco, o cante gitano-andaluz, tiene el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no podemos olvidar a tantas y tantos cantaorees que, gracias a ellos, supieron mantener, vivo y puro, este Arte que Andalucía creó, mantuvo y regala a toda la Humanidad. ¡Cuántos sacrificios, cuantas incomprensiones, cuántos desprecios sufrieron esos Artistas Grandes para que el flamenco no fueran canciones, (por muy respetables que sean las canciones) y que se conservara la verdadera esencia que este Arte posee, sin mixtificarlo y que no se perdiera la esencia, la grandeza y la pureza del Arte flamenco! Ellos, los que nos faltan hoy, son los merecedores de todos los elogios. Esa lucha desigual que supieron mantener esos artistas, ha servido. aunque las mieles del triunfo no la hayan disfrutados, como la estamos gustando y celebrando hoy los que amamos de verdad el flamenco. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidió  incluir al flamenco en la lista de “Patrimonio inmaterial de la Humanidad”, y desde mi  modesta posición, mi agradecimiento a los que lucharon contra viento y marea, por conservar nuestro Arte andaluz, nuestra seña de identidad, y no han podido saber que el triunfo es de ellos, los que ya no están con nosotros. Los verdaderos guardianes de nuestro Patrimonio. Hoy, además, es de la Humanidad.

Celestino -Cele- Miembro de número de la Cátedra de Flamencología de Cádiz.


lilaperlaredondayflores.jpg picture by cele19331_sol

Sellocreaciones.gif picture by soledad_bucket



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Amaly Enviado: 13/12/2010 14:07

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Vestal Enviado: 13/12/2010 16:47
Bonito villancico e interpretación .
 

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Belen890 Enviado: 13/12/2010 17:06


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados