Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Tools
 
General: ____ANÁFORAS
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: frank2  (Original message) Sent: 14/12/2010 20:45

Anáforas

Anaforas1-1.jpg picture by francisco19333

Según señala la Real Academia Española (RAE), el término anáfora deriva del latín anaphŏra y éste, a su vez, proviene de un vocablo griego que significa “repetición”. De ahí que, en el ámbito gramatical, este concepto sea utilizado para hacer referencia a un tipo de indicación (deixis) que se desprende del uso de algunas palabras para conservar el significado de una parte del discurso ya emitida, mientras que en el plano retórico constituye una figura literaria que se caracteriza por la repetición de una palabra cuando ésta encabeza la frase.

Si bien las anáforas suelen utilizarse en textos literarios (más precisamente en las poesías), también son figuras empleadas en el ámbito periodístico que buscan, entre otros fines, conseguir la adhesión del lector hacia la opinión del comunicador.

En el poema La Hora, de Juana de Ibarbourou, es posible apreciar la anáfora a través de expresiones como “tómame ahora” o, simplemente, “ahora”, que la autora reitera para imprimirle más belleza y sentido a su obra. Asimismo, el poeta español Federico García Lorca se valió de este recurso literario para componer el verso “llora monótona como llora el agua, como llora el viento sobre la nevada”, perteneciente al poema titulado “La guitarra”.

Por otra parte, se puede decir que, para la gramática generativa, este elemento no referencial que requiere un antecedente en un dominio sintáctico local es comparable con los pronombres ya que, a diferencia de las anáforas, los pronombres establecen un referente distinto a los de todos los nombres dentro de un mismo sintagma.

A partir de estas apreciaciones surgen entonces diversas denominaciones para los distintos elementos designativos existentes que varían de acuerdo al tipo de referente: los elementos anafóricos, los pronominales y los referenciales.

La Guitarra de Federico García Lorca

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.

AZULconfirmaFrank_1.png

POEMASDELALMADIBUJOrelated.gif picture by francisco19333



First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: IKH@NN@ Sent: 14/12/2010 22:41
gracias por tu  texto muy ilustrativo
abracisimo
ikhanna

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: Candelita Sent: 15/12/2010 12:26
Contigo siempre aprendo,
interesante mensaje.
¡Gracias! Frank
Candelita

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: Ana Laseria Sent: 15/12/2010 15:31
Muy interesante tu mensaje
y la poesia muy bonita tambien
no la conocia y me gusto mucho
 


First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved