Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: POESÍA NARRATIVA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: frank2  (Messaggio originale) Inviato: 22/12/2010 02:40

Poesía narrativa

Los poemas narrativos son aquellos cuyos versos involucran a distintos personajes y que recurren a la forma dialogada. En ese sentido, estos poemas se asemejan a los cuentos.

Es que la poesía tradicional suele incluir la voz de un solo personaje. Pero cuando ese personaje actúa como narrador, pueden aparecer otras voces, o sea otros personajes que se involucran con la historia. También hay ocasiones en que el personaje poético se desdobla y, aunque no hay diálogo, el poema incluye dos voces.

Un ejemplo de la poesía narrativa a dos voces es "Despedida", de Federico García Lorca. 

Si muero dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo.)

El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento.)

¡Si muero,
dejad el balcón abierto!

Con forma dialogada encontramos a "La ilussiones", de Juan Ramón Jiménes

- No era nadie. El agua.
- ¿Nadie? ¿Qué no es nadie el agua?
- No hay nadie. Es la flor.
- ¿No hay nadie? Pero, ¿no es nadie la flor?

Uno de los poemas narrativos más conocidos es "El cuervo", de Edgar Allan Poe, que fue publicado por primera vez en 1845. Allí el poeta narra la visita de un cuervo parlante a la casa de un hombre que ha sufrido la pérdida de su mujer. El ave no deja de atormentarlo y lo conduce hacia la locura.

 Poesanarrativa.jpg picture by francisco19333

Mas el cuervo provocando mi alma triste a la sonrisa,
Mi sillón rodé hasta el frente de ave y busto y de cornisa;
Luego, hundiéndome en la seda, fantasía y fantasía
Dime entonces a juntar,
Por saber que pretendía aquel pájaro ominoso
De un pasado inmemorial,
Aquel hosco, torvo, infausto, cuervo lúgubre y odioso
Al graznar: “¡Nunca jamás!”.

Por último, cabe destacar que el texto que es considerado como la obra cumbre de la literatura argentina ("Martín Fierro" de José Hernández ) es un poema narrativo.

POEMASDELALMADIBUJOrelated.gif picture by francisco19333



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Amaly Inviato: 22/12/2010 09:23
Interesante disertación sobre la poesía narrativa.
Me ha encantado

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Candelita Inviato: 22/12/2010 12:16
Me encanta leerte.
¡Gracias! Frank
Candelita

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Vestal Inviato: 22/12/2010 19:25
Un buen exponente José de Espronceda.
 
Gracias
 


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati