
LOS SANTOS INOCENTES
La verdadera historia
Herodes gobernaba Israel cuando llegaron a Jerusalén los tres Reyes Magos, preguntando dónde había nacido el futuro rey de Israel, pues habían visto aparecer una estrella en Oriente. Ellos recordaron la profecía del Antiguo Testamento, que decía que "Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones" (Números 24, 17).
La noticia se extendió por todo Jerusalén y Herodes se sintió terriblemente amenazado. El era tan celoso del poder, que ya había asesinado a dos de sus esposas y a varios de sus hijos, por temor a que lo reemplazaran. Cualquier persona que pudiera aparecer como futuro rey de Israel era su potencial enemigo.
Lleno de intriga y de temor, reunió a los sabios de Israel, a los sumos sacerdotes y escribas, y les preguntó qué decían las escrituras sobre el lugar en que debía nacer el rey de Israel que habían anunciado los profetas.
Ellos le citaron al profeta Miqueas, que había dicho que en Belén nacería el Mesías.
Entonces, les dijo a los Magos: "Vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren, vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo". Los magos salieron de Jerusalén y partieron a Belén, guiados por la estrella.
En sueños, recibieron la visita de un ángel, quien les ordenó que no contaran nada. Y así fue como después de encontrar a Jesús, adorarlo y regalarle oro, incienso y mirra, volvieron a sus países por otro camino y sin haber revelado la verdad a Herodes.
Desesperado y sin información, Herodes hizo rodear la pequeña ciudad de Belén y mandó a sus soldados que mataran a todos los niños menores de dos años.
Sin embargo, Jesús ya había salido de ahí, pues José, el esposo de María, había soñado que un ángel le avisaba "Levántate, toma al niño y a su mamá y llévalos a Egipto, porque Herodes lo está buscando para matarlo". Y partió con el niño y la Virgen, y vivieron allí hasta que Herodes murió. Sólo entonces volvieron a Palestina.
El mismo evangelio de San Mateo afirma que en ese día se cumplió lo que había avisado el profeta Jeremías: "Un griterío se oye en Ramá (cerca de Belén), es Raquel (la esposa de Israel) que llora a sus hijos, y no se quiere consolar, porque ya no existen" (Jer. 31, 15).
Y aquellos 30 niños inocentes, volaron al cielo a recibir el premio de las almas que no tienen mancha y a orar por sus afligidos padres y pedir para ellos bendiciones...
El 28 de Diciembre se ha popularizado en España, Latinoamérica y en diferentes países mediterráneos como el día en que se hacen bromas, se publican noticias falsas sorprendentes que siembran la duda, o se pide dinero prestado. Cuando se consigue lo buscado, se dice al que prestó el dinero:
"Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente, y el que presta en este día, pasará por inocente".
El incauto debe darse por notificado que no se le devolverá lo entregado.
Antiguamente, los pasteleros hacían tortas saladas, y se clavaban monedas en el suelo. También se pegaban "avisos" en la espalda al saludar a alguien.
Eso sí: hay que tener mucho cuidado, ya que más de alguien ha terminado en el hospital, víctima del susto.
|

QUETAL 
|