Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: El Manguruyú
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Candelita  (Messaggio originale) Inviato: 19/01/2011 11:49
 

 

El Manguruyú

Es harto conocido el defecto de los pescadores en exagerar el porte de las piezas que aseguran haber pescado. Sin embargo en los ríos de la Cuenca del Plata existen ejemplares de manguruyú que hacen realidad los sueños del más inveterado mentiroso.
Les dejo un artículo y algunas fotos para sustentar lo dicho.

El Manguruyú, llamado jaú en Brasil es el pez mas grande de Argentina, algunos relatos hacen referencias a peces cercanos a los 200 Kgs., aunque con certeza se sabe que superan los 160 Kg . En Brasil se pescaron algunos que, eviscerados y sin cabeza, pesaban 150 kilos; en ese mismo país se observaron hembras cuyos ovarios (que alojaban casi tres millones y medio de huevos) pesaban más de cuatro kilos. Son frecuentes los relatos de pescadores que han sido "remolcados" en su embarcación por estos grandes peces, tal es la potencia de su natación.

 

Es un siluriforme de cuerpo muy rollizo, por lo que, aunque el surubí lo supera en largo, éste lo aventaja en peso. Tiene una cabeza muy ancha y baja, las barbillas maxilares son cilíndricas y son más cortas o iguales a la cabeza. En los jóvenes llegan al fin de la dorsal. Las mentonianas, hasta el ojo y las postmentonianas hasta el origen de las pectorales. los adultos son de color café oscuro, en tanto que los jóvenes son gris-amarillentos, con manchas oscuras en forma de U o C en el dorso y la aleta adiposa.

 

El manguruyú frecuenta ríos caudalosos anchos y profundos en los cuales elige los grandes pozones ubicados inmediatamente después de las correderas para aprovechar los ejemplares menores de otras especies que llegan al pozón deterioradas por las fuertes corrientes. La embarcación deberá derivar desde la corredera hacia el pozón arrastrando las carnadas que serán similares a las de la pesca del surubí.



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Abderraman Inviato: 19/01/2011 14:22
Candelita .
 
Interesantisimo tu mensaje sobre el murunguyú, es verdad que los pescadores suelen ser muy mentirosos en lo que a sus capturas se refiere, pero para muestra vale un botón.
 
Un abrazo
 
Jesús

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Vestal Inviato: 19/01/2011 14:39
Debe ser una suerte para el que lo pesque ya que podrá sacar un buen dinero , y   al ser comestible  le solventará unos días la parte económica , pero debe ser peligrosa su captura.
Gracias por la información.
 
 
Vestal

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Amaly Inviato: 19/01/2011 17:13
¡¡¡Buena pieza!!!Como me gusta tanto el pescado ya me gustaría probar una "rodajita"
Gracias Candelita por tu documento.
Amaly


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati