Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: EL ALMENDRO llamado el arbol "Vigilante"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Quetal  (Mensaje original) Enviado: 16/02/2011 17:43

 

Se le llama "Vigilante" o "que vela" porque en nuestras latitudes es el primer árbol que florece en el año,el mes de Febrero.Sus flores están expuestas a las heladas.

 25252521cid2525255F009b01c5af342525.gif picture by soledad_bucket

 

ELALMENDRO
(Prunas dulcis)
El almendro es un árbol caducifolio de hasta 10 m. de altura que pertenece al orden Rosales, familia Rosaceae (Rosáceas). De tallo liso, verde y marrón cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso y grisáceo cuando adulto. Con hojas simples, lanceoladas, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5 – 12,5 cm de longitud y color verde intenso, sus bordes son dentados o festoneados. La flor solitaria o en grupos de 2 - 4, es pentámera con cinco sépalos, cinco pétalos y de colores variables entre blanco y rosado dependiendo de las variedades. Los frutos de unos 3 - 6 cm de longitud en drupa con escarpo y mesocarpio correosos y endocarpio duro, oblongos, elipsoidales, con carne seca, tomentosos, de color verde, dehiscentes. La semilla posee dos tegumentos envolventes, la testa y el temen. Tarda 9 meses en madurar .Frutal de zonas cálidas, tolera poco el frío intenso lo que en algunos casos puede anular totalmente la cosecha. La mayoría de los almendros se cultivan en secano, sobre suelos sueltosyarenosos.
Se multiplica normalmente por injerto sobre patrón de almendro amargo, por ser más resistente a la sequía y a los suelos calizos. Su sistema radicular está constituido por unas pocas raíces de mayor diámetro, que se desarrollan en amplitud y profundidad. Las sucesivas ramificaciones a partir de esas raíces principales originan todo un esqueleto de diámetro decreciente que terminan en las más recientemente formadas, finas y tiernas, que constituyen en su conjunto un sistema de gran longitud, integrado por raicillas, las cuales a su vez son las que poseen los pelos radiculares.
Especie autoincompatible, por lo que requiere la polinización cruzada. Deben colocarse polinizadores para obtener un elevado cuajado para que la cosecha sea rentable. Un carácter notable es la “Xenia” que se produce cuando tiene lugar la fecundación cruzada con almendro salvaje (amargo), dando almendras amargas.
La época de floración en el almendro tiene una gran importancia porque influye directamente en las posibilidades de obtención de una buena cosecha, debido a la incidencia de tres factores: la polinización, las lluvias y las heladas. Las lluvias durante la floración impiden el vuelo de las abejas, que son los agentes transportadores de polen más efectivos desde una variedad a otra con el fin de conseguir una efectiva polinización. Las abejas desarrollan mayor actividad cuando la temperatura ambiente oscila entre 15 - 16ºC. Su actividad decrece al descender ésta y llega a anularse por debajo de los 10 - 12ºC. Tampoco realizan vuelos ni actividad si el viento es superior a 24 km/h.
Su uso principal es la semilla, la almendra, de elevado valor energético (27,25 kJ/g) y bajo contenido en azúcares, proteínas (18%), fibra (10%) y grasa (54%).
Apuntamos algunas de las variedades más cultivadas:
• Atocha: variedad española muy productiva y con almendra de calidad.
• Ayles: variedad de floración tardía y maduración de media estación.
• Cristomorto: variedad italiana de floración tardía y maduración media.
• Desmayo Largueta: variedad española de producción media-alta.
• Desmayo rojo: variedad española de floración temprana.
• Ferraduel: variedad francesa de floración tardía, muy productiva
• Ferragnès: variedad francesa muy vigorosa y productiva de floración a media estación.
• Garrigues: variedad muy vigorosa. Fruto pequeño redondeado y semilla pequeña
• Guara: variedad de floración tardía y maduración temprana.
• Marcona: considerada como la variedad de mayor calidad a nivel mundial.
• Moncayo: variedad de floración tardía
• Nonpareil: variedad de floración semiprecoz.
• Tuono: variedad italiana de floración tardía.
El almendro tiene su origen en las regiones montañosas de Asia central (Persia, Mesopotamia), donde es cultivado desde épocas remotas (5000 a 4000 ac.), y a través de rutas comerciales se extendió por todas las civilizaciones primitivas. En España probablemente es introducido por los fenicios, donde se ha convertido en la actualidad en el segundo país productor de su apreciado fruto (257.000 Tm. en el año 2001) tras los Estados Unidos de América (386. 000 Tm., en el mismo periodo) .
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Exocarpo: Parte más externa del fruto. También llamada Pericarpo
Mesocarpo: Parte media del fruto situada entre el exocarpo y el epicarpo o endocarpo
Endocarpo: Es la parte del fruto normalmente endurecida que cubre la semilla.
Dehiscentes: Órgano que al madurar se abre espontáneamente (fruto generalmente)
Tomentosos: Revestido de pelos cortos y blandos
Tegumentos: Tejido que cubre ciertos órganos de las plantas, en especial los óvulos y las semillas.

¤¤¤¤

Quetal

 

 

 

 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Amaly Enviado: 16/02/2011 20:20
Un campo de almendros en flor es una belleza.
Gracias por tu extensa información.
Besos.
Amaly


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 16/02/2011 21:36
Una preciosidad, tanto el texto como la imagen.
Es un atisbo de la primavera
 
Un abrazo querida amiga
 
BELEN


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados