Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: LOS PATIOS CORDOBESES
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Avicena  (Messaggio originale) Inviato: 03/05/2011 16:22
¿Qué son los patios?

Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro y en muchas ocasiones un pozo que recogía el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de un zaguán y colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.

Tipos de Patios

Existen dos tipos claros de patios.

Un primero de casa unifamiliar donde las estancias se distribuyen alrededor de este. Suele estar enclaustrado y el suelo es enlosado o de mosaico empedrado.

Un segundo, de casa de vecinos, hoy en día menos populares, desde donde se accede a las viviendas. Suele tener dos plantas, con lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo. Los suelos suelen ser empedrados. Es frecuente el pozo en lugar de la fuente y lavadero común. ¿Dónde se Ubican?

El barrio más característico es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también los encontramos por el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena. En el entorno de la Mezquita Catedral, el barrio de la judería presenta también ejemplos de gran belleza y antigüedad. El exponente más bello lo encontramos en el Palacio de Viana, que ofrece doce patios diferentes. Concurso de Los Patios

Desde el año 1918 el Ayuntamiento de la ciudad organiza la primera semana de mayo un concurso de Patios y Cruces, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas con ahínco para conseguir el prestigioso galardón ofertado por el Consistorio. Paralelamente se celebra un festival con numerosas actuaciones folclóricas donde se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la tierra. Todo esto acompañado del vino Montilla-Moriles, fino de la tierra con tapas típicas.

Gracias a estos eventos el patio de Córdoba, cada día tiene más importancia en la fiesta popular, y hace que se celebre y se reciban las fiestas con entusiasmo y hospitalidad.

FESTIVAL DE LOS PATIOS CORDOBESES:
Fechas 2011: 4 al 15 de mayo - Pincha aquí para descargarte el plano

Más información en:
http://www.patiosdecordoba.net/
www.amigosdelospatioscordobeses.es


Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Ana Laseria Inviato: 03/05/2011 16:45
No cabe la menor duda que las flores
alegran cualquier lugar y dan vida
                       

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Vestal Inviato: 03/05/2011 17:07
Muchas gracias , me va a servir , ya que vienen unos amigos y quiero enseñarles algunos patios y aquí está el plano de los  más importantes
 
 
 
Reme

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Belen890 Inviato: 03/05/2011 17:34
Hace ya mas de treinta que los ví, y tengo
gran ilusión de volver a visitarlos ... en breve
 
Muchas gracias por tu aporte
 
Un saludo,
BELEN

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Amaly Inviato: 03/05/2011 18:05


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati