الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA DANZA EN EL CAMINO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  أدوات
 
♥MENSAJES DE IKHANNA♥: los peligros del autoboicot
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: IKH@NN@  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 24/07/2011 17:37
 

Los peligros del autoboicot


 

Aunque parezca mentira no se necesita a una persona ajena a uno para que se generen obstáculos en el camino. “Con uno mismo basta, sucede mucho más de lo que imaginamos y somos nosotros mismos que nos atascamos y nos ponemos piedras que sirven como excusa para no hacer lo que debemos o queremos”, comenta la psicóloga española Maite Roselló. 

Qué es un auto boicot:

· Es la manera que tiene la mente de crearse obstáculos innecesarios. “Es bastante habitual enfermarse o crearse situaciones para no enfrentar una determinada tarea: realizar un curso, continuar con un trabajo que no gusta, no ir a cierta reunión o incluso hacer lo que sí se desea”, explica la profesional.

· Hay frases típicas de una persona que está auto boicoteándose: “No puedo”, “es lo que hay”, “no tengo otra opción”, “es lo que me ha tocado”. 

Características del que se auto boicotea:

· Mal carácter y mal humor constantes

· Todo es negativo

· Nunca nada es posible llevarlo a cabo por el grado de dificultad que presenta la acción

· Baja autoestima 

Lo más extraño de esta situación es que también puede manifestarse cuando se quiere llevar a cabo una actividad que despierta placer. “Quienes se auto destruyen no distinguen entre algo que les gusta o aquello que no. Les da igual. Tanto como si tienen la posibilidad de un viaje, de salir con su pareja o hacer algo que les divierta como el tener que seguir la rutina, trabajar o visitar a la suegra, sea la situación que sea encontrarán la manera de generar el obstáculo”, reflexiona la especialista. 

Consejos para combatir el autoboicot

· Lo importante es darse cuenta de que se está ante una situación de propio bloqueo.

· Una vez identificado el problema, hay que analizar cada situación que lleva a una respuesta negativa para poder transformarla en positiva.

· Eliminar del vocabulario las frases que acentúan el boicot y cambiarlas por actitudes que sumen y no que resten: “Yo puedo”, “voy a cambiar esto”, “haré el esfuerzo para cumplir con determinada obligación”, “me permitiré divertirme”.

· Es importante recordar que “todo ser humano tiene derecho a un poco de descanso y de felicidad. Sentir culpa por querer pasarla bien o tener la posibilidad de llevar una vida agradable no tiene sentido, que para los malos momentos siempre hay tiempo”, sostiene la terapeuta.

· Alejarse lo más posible de las personas que alimentan las sensaciones negativas o que también tienen facilidad para acomplejarse y criticarse constantemente. Saber rodearse de personalidades positivas es una ventaja que se verá gratificada con el propio desarrollo personal. “Hay que sumar gente valiosa a nuestras vidas no gente que contamina”, opina la especialista.

· Trabajar constantemente sobre la propia autoestima. “Desde el momento en el que uno despierta se debe decir todo aquello positivo que tiene. Es un ejercicio diario que de a poco irá reforzando el amor propio”, recomienda Roselló.


EnPlenitud.com
 
 
 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة