Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Ferramentas
 
General: RESPUESTAS A LOS A JUGARRRRRRRRR DE AYER
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Abderraman  (Mensagem original) Enviado: 10/08/2011 09:57
 

¿Por qué los libros de mapas se llaman ‘atlas’?

Aunque la explicación más extendida reza que es en honor del titán griego del mismo nombre, no está claro. En la mitología clásica, Zeus condenó al joven Atlas a sostener la bóveda celeste (que no la Tierra) sobre sus hombros.
Pero no fue hasta 1595 cuando Gerardus Mercator llamó así a un libro de mapas. Sin embargo, parecía referirse al rey libio Atlas, al que representó con el globo terráqueo sobre sus espaldas. Y este icono se extendió. 

.........

 ¿Es cierto que fue un trapero quien descubrió la vida microscópica?
Sí, las primeras visiones de la vida microscópica fueron de la mano de Anton van Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723). Era un comerciante de paños que usaba lupas para examinar tejidos. Para mejorar ese escrutinio, pero también por afición, comenzó a fabricar lentes y, en 1660, un microscopio simple (de una sola lente) mucho más nítido y sin las aberraciones cromáticas de sus predecesores mucho más complejos.
De este modo, van Leeuwenhoek fue el primero en observar un espermatozoide (1677), una bacteria o el plancton. Aún se conserva una lente suya de 270 aumentos.

........

¿Las plantas tienen cáncer? Causados por la Agrobacterium tumefaciens. Este organismo origina unos nódulos conocidos como agallas, o tumores del cuello. Cuando una planta presenta pequeñas heridas, secreta una sustancia que alerta a esta bacteria.
A través de las zonas lesionadas, la bacteria se introduce en la planta y le transmite su propio ADN. De ahí que a los científicos les resulte tan interesante. Sobre todo, en ingeniería genética.
La Agrobacterium tumefaciens constituye un medio muy adecuado para transmitir las propiedades que se quieran implantar en un determinado cultivo. Por ejemplo, si se pretende criar plantas resistentes a insectos

 

........

 

¿Es verdad que las cataratas van retrocediendo con el tiempo?
Más que con el tiempo, con la erosión. El mecanismo es fácil de entender: donde el agua adquiere mayor velocidad y, por lo tanto, mayor fuerza, es en la base de la cascada tras de caer. Así que la parte inferior de la pared es la que más sufre el desgaste. Eso se traduce en que la zona superior deja de tener dónde apoyarse y acaba cayendo al lecho de la catarata.
De este modo, por ejemplo, las cataratas del Niágara retroceden en dirección al nacimiento del río unos 15 cm al año por el lado estadounidense, y cerca de 1,5 cm en la parte canadiense (11 km en 12.000 años). Es famoso el gran desprendimiento de 1954. Aparte de la fuerza del agua en los diferentes puntos, el hecho de que unos saltos se erosionen más o menos deprisa depende del tipo de roca que los forme. Por ejemplo, las rocas calizas son más fáciles de disolver por el agua, lo que puede formar cuevas y oquedades, y
Finalmente, derrumbamientos.
En determinadas circunstancias, y dependiendo de la composición del agua, como en las termales y en las cascadas, puede ocurrir que el carbonato cálcico, al endurecerse, revista las paredes y la base, evite la desintegración de la roca y forme el llamado travertino.

.......

¿Las secuoyas necesitan la niebla?

Recientemente, un equipo de la Universidad de California analizó los anillos del tronco de estos árboles y descubrió que la disminución de niebla había dejado huellas de estrés hídrico en estos gigantes.
La niebla evita que pierdan agua en verano, y su ausencia podría condicionar el crecimiento de árboles nuevos, y de animales y plantas que dependen de ellos.

........

 

¿Los animales hacen la guerra?

No tan sofisticada como la humana, pero hay muchas especies que sí.
Por ejemplo, los chimpancés se unen y se arman con palos y piedras para acorralar a grupos vecinos y matarlos. Cada uno cumple una función: unos acorralan y cierran el cerco; otros esperan escondidos para atrapar y golpear a los asustados rivales…
También algunas especies de hormigas y termes tienen especialistas en atrapar, paralizar y bombardear con ácido fórmico o chorros de pegamento a sus rivales. Hasta hay una casta de “enfermeras” que retiran a los heridos.

.......

 

 



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Amaly Enviado: 10/08/2011 17:13
Gracias por tus aclaraciones.
Con el calor apetece poco andar de pesquiza.
Un abrazo
Amaly


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados