Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
General: HISTORIA DEL CHICLE
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Abderraman  (Missatge original) Enviat: 17/08/2011 10:57

 

 

Los antiguos egipcios ya preparaban caramelos mezclando miel y fruta, y en Herculano (Italia) se han hallado utensilios para su fabricación. Los griegos masticaban resinas de diferentes árboles, las llamaban mastic y reconocían sus propiedades medicinales: limpiaban los dientes, estimulaban las encías y favorecían la relajación. Los aztecas obtenían el chitli de la resina del árbol chicozapote y entre los incas la hoja de coca comenzó a masticarse como ayuda contra el mal de altura. En las regiones árticas se mascaban grasa de ballena y cartílagos de foca. En Norteamérica, los colonos descubrieron la savia del abeto, que los indios masticaban para mantener la boca húmeda y aplacar la sed, y decidieron agregarle miel. Las talas masivas realizadas durante el siglo XIX la encarecieron, lo que obligó a sustituirla por cera parafinada.
En 1860, Thomas Adams conoció al responsable del ataque al fuerte El Álamo contra los rebeldes texanos, Antonio López de Santa Anna. Este le habló del chitli, una sustancia flexible que Adams inmediatamente concibió como sustituto económico del caucho para fabricar neumáticos. Una vez elaborada, la mezcla resultó inservible. Pero, inspirado por una niña que masticaba resina de parafina, reutilizó el material transformándolo en el primer chicle de la historia. Desde entonces, las innovaciones y los imitadores se sucedieron. El invento se extendió por toda Norteamérica y pronto se exportó al resto del mundo

 


 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ana Laseria Enviat: 17/08/2011 16:06
Y lo bueno que tambien se descubrio
que con la crema de cacahuate se
despega de el pelo la ropa y de cualquier
otro lugar preguntamelo a mi que a escondidas
a veces mis hijas se dormian con chicle y les
amanecia pegado en el pelo o en la ropa.
Ana
 


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats