
Sabías por qué llamamos ALMA DE CÁNTARO a la persona sumamente ingenua, pasmada o insensible?
La expresión califica al infeliz, que por su inocencia y candidez, suele ser objeto de burlas y abusos.
Una de las acepciones de alma recogidas en el DRAE dice así: “hueco o parte vana de algunas cosas, y especialmente, ánima del cañón”. Y en el Tesoro de la lengua de Covarrubias se lee que se llama así “al que es vacío y tonto”.
Así, la expresión nos dice que tales sujetos no tienen nada dentro, que están faltos de seso y sangre.
En cuanto a por qué la expresión se refiere al cántaro y no a otro objeto con interior huero, Pancracio Celdrán comenta la posibilidad de que tenga que ver con la voz griega kallikantzaros, ‘alma en pena’, a su asimilación semántica y a la similitud con el vocablo cántaro.
