Pueden la libertad y la apertura ser los pilares que susentan el arte, la cultura, la ciencia y la educación? La reciente publicación “
El poder de lo abierto” muestra cómo muchas iniciativas funcionan conjugando libertad y modelos de negocio, sin que estos dos términos entren en disputa. Al contrario, colaboran y se conjugan para un mundo más creativo y con más cultura disponible para todos. El libro presenta casos concretos en los que el uso de licencias Creative Commons se convierte en la herramienta para lograr algo que puede parecer casi utópico pero que es cada día una realidad más tangible y evoluciona hacia un prometedor futuro.
Internet cambió las reglas del juego en el ámbito de la cultura y el conocimiento. Definitivamente, no puede ser concebida como una nueva televisión o una nueva imprenta más rápida y masiva. La red no es un delivery de contenidos, es una forma de compartirlos en red. No es una gran vidriera mundial para ofrecer los mismos productos bajo las mismas condiciones (cerrados, terminados, controlados y por supuesto restringidos para poder obtener de ellos no ya las mismas ganancias de siempre, sino mucho más, haciendo lo mismo).
Las grandes industrias culturales están ahora presionando por sostener el antiguo modelo y mantener y aumentar sus beneficios monopólicos bajo el pretexto de defender al autor. Pero el autor no necesita ese tipo de protección. Necesita autonomía y libertad de expresión. El apoyo de un instrumento descentralizado, que sea a su vez una herramienta para participar de este nuevo modelo que es posible gracias a Internet. Los autores y los consumidores, los prosumers, cuentan hoy con el poder de lo abierto.
En este nuevo marco, Creative Commons es una herramienta mucho más eficaz que el copyright para los creadores, porque ya no hay unos pocos broadcasters generando y vendiendo escasos contenidos para una gran masa de consumidores pasivos. Hay comunidades de ellos compartiendo y remixando abundantes contenidos, copiables y reutilizables a costo cero.
Los logros de las experiencias de uso de Creative Commons
Las licencias Creative Commons son una forma de compartir contenidos en la red y aprovechar la libertad y la apertura, mientras el procomún crece en lugar de restringirse. Además de permitir que el contenido se pueda usar y compartir libremente, también ofrecen opciones para permitir la obras derivadas de los contenidos culturales, científicos, de entretenimiento, educativos. Esto los pone a disposición de nuevos innovadores que pueden mejorarlos y ampliarlos.