
El azabache es un material fósil originario de árboles que vivieron en la época del jurásico.
En España, los yacimientos se localizan en Asturias, en la costa que va desde Gijón a Villaviciosa. Estos yacimientos, considerados los de mejor calidad del mundo junto a los ingleses de Whitby (Yorkshire) han posibilitado su extracción y su labrado ya desde épocas preshistóricas. El azabache desde la antigüedad ha tenido la consideración de material mágico y protector, bien en bruto o tallado.
Muchos han sido los autores que se han referido a sus propiedades y virtudes. Usada desde la antiguedad como talisman por su alto poder como escudo contra las energias negativas
Una de las representaciones más conocidas del azabache ha sido la higa —amuleto contra el mal de ojo— difundida en España con la llegada de los árabes y utilizada masivamente por todos los estratos sociales de la España cristiana desde el s. XVI.
Además, muchos otros amuletos fueron elaborados con este bello y escaso material que, una vez pulido, adquiere un negro intenso que permanece con el paso del tiempo.
Fue, además, el material con el que se realizó buena parte de la joyería popular de todo el noroeste español al tallarlo con motivos jacobeos, el emblema y recuerdo de los peregrinos que viajaron a lo largo de los siglos a Compostela.

|