Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: HISTORIA DE LA CERÁMICA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Amaly  (Messaggio originale) Inviato: 24/02/2012 10:10
 

Cerámica musulmana

El arte de la cerámica pronto se expandió fuera de las tierras del Islam Oriental, y especialmente a Al-Andalus a través de las relaciones directas del Califato cordobés con Bagdad, e incluso a través de Egipto. Las ciudades de Al-Andalus se convirtieron en importantes centros de producción y exportación, y, a través de ellas, la cerámica musulmana se difundió por todo el occidente europeo.

Las técnicas utilizadas eran semejantes a las orientales, pero con aportaciones propias. La cerámica popular se decoró exclusivamente con ornamentos añadidos (engobe) o con esgrafiados, en tanto que, para las vasijas de lujo, los procedimientos más empleados fueron el vidriado y el reflejo metálico. En la época nazarí se llegó a una gran perfección en el procedimiento de las cuerda seca, consistenta en separar los colores, para que no se mezclaran curante la cocción, mediante unos contornos de sulfuro de manganeso que dibujaban una serie de pequeños compartimientos o celdillas

Anfora período nazarí, siglo XIV, loza dorada

También se utilizó, en la llamada cerámica verde y morada, la técnica de la decoración bajo cubierta, consistente en aplicar un engobe no vitrificable sobre la arcilla cocida, engobe sobre el que se pinta la decoración que recibe un último barniz.
La cerámica del período califal omeya recibió la influencia oriental Abasí y es probable incluso que trabajasen alfareros orientales en Al-Andalus. Aunque así no fuese, las ruinas de Medina Azahara son testimonio de la presencia de la cerámica del Iraq con sus típicas decoraciones animalísticas, figuras humanas e inscripciones cúficas.
Estos mismos temas, junto con los atauriques y arabescos, decoran la cerámica con motivos verdes y policromados.

 

  
  
 
 

 



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: IKH@NN@ Inviato: 24/02/2012 11:08
realmente hermoso lo de la ceramica
gracias pro comprtirlo
abracisimo
ikhanna

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Abderraman Inviato: 24/02/2012 11:12
Amaly :
 
Interesamte mensaje sobre la historia de la ceramica el que nos has dejado esta mañana, siempre es bueno aprender y el saber no ocupa lugar.
 
Un abrazo
 
Jesús

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Quetal Inviato: 24/02/2012 19:08
¡ Maravilloso el tema que nos traes !
Y vemos su influencia en nuestra cultura andaluza !
Gracias !
Quetal


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati