Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Tools
 
General: por qué gritamos?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: IKH@NN@  (Original message) Sent: 07/03/2013 20:13

¿Por qué gritamos?

por-que-gritamos

¿Alguien se imagina que una discusión acalorada se haga entre razonamientos pausados y no se base en un intercambio de improperios? Según la RAE, discutir es contender y alegar razones contra el parecer de alguien”.

Lo más curioso es que en la propia definición ya se habla de ir en contra de algo, y no de ir a favor de la propia opinión. Es decir, quien discute, por definición, tiene más interés en atacar un pensamiento ajeno que en defender el propio.

Tal vez por eso se necesite gritar. Si suena más alto, impone más. Y de eso se trata, de intimidar, de forzar y desprestigiar. Eso es discutir. Al menos es lo que se ve, ya más que por moda, por costumbre.

Debatir, que parece un término más suave, tampoco lo es. Ni qué decir tiene que los “debates” que vemos en televisión acaban por destrozar cualquier buena imagen que tengamos de la palabra (o que queramos tener). Televisión a parte, debatir es disputar por las ideas. Y disputar es discutir con violencia, es competir. Creo que siguen siendo términos que se alejan demasiado de lo que deberíamos considerar como un intercambio positivo de pensamientos y de ideas. En lugar de debatirnos y discutirnos, deberíamos proponernos. Sin imposiciones. Pero claro, para eso, hay que tener argumentos.

Como conclusión, entiendo a los que gritan. A los que deciden que una discusión se gana con la voz más alta, que normalmente también es la más vacía de contenido. Quien grita, prefiere escucharse poco. Y al que tiene delante, menos. Quien grita cubre las carencias de información que tiene. Quien grita, tiene en sus voces y palabras malsonantes sus mejores y únicos argumentos. Y hablo de quien grita cerca, que quien grita de lejos intenta comunicarse. Y por lo visto, en las discusiones y en los debates que vivimos, comunicarse es de las últimas cosas que interesan.

lamenteesmaraavillosa.com



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ana Laseria Sent: 08/03/2013 04:56
Gracias por estar aqui y compartir

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: SOYCOLIBRI Sent: 08/03/2013 05:08
 


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved