Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: juzgar
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 27/10/2013 13:29
 

¿Te gusta ser juzgado?

Es común entre los seres humanos emitir juicios de valor, en su gran mayoría de origen totalmente subjetivos y, además, plagados de generalizaciones, por citar un ejemplo: "seguro que tu novio te es infiel, todos los hombres son iguales".

Los juicios de valor y las opiniones sobre los demás

Así, habitualmene los juicios de valor y las opiniones sobre los demás son evaluaciones emitidas de forma apresurada y con información limitada, por lo que muchas veces son totalmente erróneos. Por ejemplo ¿cuántos han visto a una persona con problema de sobrepeso y han sugerido o pensado que se debe a que come mucho? O en el caso contrario ¿cuántas veces han visto a una persona muy delgada y piensan que debe sufrir de algún desorden alimenticio?

Si los juicios sólo fueran en pensamiento se reducirían la cantidad de problemas que generan, pero para ser sinceros, las personas tienden a dar a conocer su punto de vista inmediatamente, sin razonamientos, como si fuese una palabra cargada de sabiduría que todos deben conocer para conseguirle un significado a la vida.

Algo importante a tener en cuenta es que el juicio tiene un mayor peso para quién lo emite que para quien va dirigido, puesto que los juicios vienen plagados de prejuicios hacia sí mismos, quién juzga en realidad crítica mayormente lo que teme o disgusta de él mismo reflejado en otros.

Con la vara que midas serás medido

Piensa ¿cuánto tiempo inviertes juzgando a otros? ¿te gusta ser juzgado? Piensa en la frase “Con la vara que midas serás medido”, por ello, es importante sentarse a reflexionar por qué estás tan interesado en intentar cambiar algo de alguien o en emitir algun juicio de valor. Piensa si es relevante ese detalle que te molesta, y si tu opinión de verdad tiene algún fundamento lógico o simplemente es una opinión de esas “porque sí, porque lo digo yo y así es”.

Ningún ser humano es dueño de la verdad absoluta ni posee el poder para poder controlar a otros a su antojo realmente, recuerda que los demás tienen sentimientos, que no está bien tratar de imponerles alguna ideología, y menos si tú mismo no eres capaz de cambiar en algo tu forma de ser.

Y si alguien te ataca y te señala, recuerda que si hablan de tí a tus espaldas es porque vas por delante...

lamenteesmaravillosa.com


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Bapita Envoyé: 27/10/2013 20:22
           

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 28/10/2013 08:06
Gracias por tu aporte.
Me ha gustado mucho.
Abrazos
Amaly

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ana Laseria Envoyé: 29/10/2013 04:26
 
 
Ana


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés