 |
Madrid Ayer y Hoy
La plaza de la Cebada
En
torno a 1875, la plaza de la Cebada, escenario tradicional de la venta
de grano y alimentos, se contagia de modernidad. Los vendedores de las
localidades vecinas, que ofrecen al aire libre sus productos, y el
pueblo madrileño, acostumbrado al bullicio y desaliño del mercadillo,
ven alzarse sobre los puestos una gran estructura de hierro. En el afán
de regular la venta y los mercados, se decidió la construcción de este
edificio, que la moda que impera en Europa para este tipo de
construcciones vestirá elegantemente con vigas de Hierro colado traídas
de París. La entonces plaza de Riego, donde había sido ejecutado el
general liberal, cabeza de la insurrección de 1820, donde se habían
celebrado las ferias de Madrid, en el siglo xviii, y en torno a cuya
famosa fuente se congregaban antes ociosos y menesterosos, transformaba
así su cara.

El
Mercado de la Cebada fue construido a inspiración del parisino de Les
Halles. Pero, a principios de este siglo (momento que refleja la foto ya
se había quedado pequeño. La entrada miraba hacia la plaza del
Humilladero, y hacia atrás tenía un depósito al aire libre.

En
el álbum de fotos del antiguo mercado se encuentran imágenes
pintorescas como esta, que eran una realidad cotidiana en el Madrid de
sólo hace unas décadas, y hoy son escenas imposibles. 
En
el álbum de fotos del antiguo mercado se encuentran imágenes
pintorescas como esta, que eran una realidad cotidiana en el Madrid de
sólo hace unas décadas, y hoy son escenas imposibles.

Proyecto del nuevo Mercado de la Cebada que pronto sera una realidad
|
 | |
|