Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
General: la huida como estrategia
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: IKH@NN@  (Missatge original) Enviat: 08/02/2014 20:44
 

Aprende a sacarle partido a la huida como estrategia


El Arte de la Guerra es un libro milenario que contiene reflexiones y consejos para asumir una confrontación armada. Reúne aspectos de la filosofía de las Artes Marciales y ha sido aplicado, parcial o totalmente, en casi todas las culturas y casi todos los tiempos. Parte de la idea de que en una guerra importa mucho más la estrategia que la fuerza o la superioridad numérica.

El texto insiste en que la mejor guerra es aquella que no se libra. El propósito de todo auténtico guerrero es el de evitar que se produzca una confrontación, pues en ese caso ambos combatientes pierden. Unos más, otros menos, pero ninguno saldrá indemne.

De esto se pueden extraer conclusiones para la vida, porque no siempre una guerra es el enfrentamiento de dos ejércitos, sino que también se da entre personas aparentemente desarmadas, en la vida cotidiana. Evitar el conflicto hasta donde sea posible es una decisión sabia. La energía emocional que se derrocha en una confrontación es muy alta. Y rara vez terminan sin heridas los que se aventuran en una de esas batallas domésticas 

El libro también hace hincapié en que es necesario atender a las circunstancias para poder dilucidar cuándo arremeter y cuándo huir. La huída es vista como una táctica, no como una rendición. Si el enemigo te toma por sorpresa, si la superioridad es demasiado marcada en una situación específica, si no estás preparado para detener el ataque, continuar es un absurdo. Esas y otras situaciones similares indican que lo más inteligente es huir.

Todo esto es aplicable en nuestro día a día. Huir es una opción legítima en muchas oportunidades. Si tras una evaluación objetiva, la huida trae menos consecuencias negativas que el enfrentamiento, es entonces la alternativa más razonable.

Los miedos imaginarios


Hasta ahí, todo muy bien. El problema es que los seres humanos actuamos a veces guiados por motivos que no son muy objetivos, ni muy razonables. En muchas ocasiones empleamos la huída como estrategia, aunque a la luz de la lógica no sea la mejor opción. De hecho, a veces huimos sin que haya siquiera un peligro concreto. Ni siquiera un enemigo definido. Son ocasiones en las que en realidad huimos solo de nuestra propia imaginación.

Sucede cuando te sientes inferior a las exigencias de un conflicto, o a las condiciones que plantea un desafío. Ocurre entonces que huir es la primera opción, sin que se evalúe la situación realmente. En este caso, huir sí es claudicar. No se huye para reorganizar fuerzas o replantear el escenario. Ni siquiera se huye como estrategia para ponerte a salvo de un peligro como tal, sino para eludir las fantasías de derrota. En realidad, se huye del miedo.

Como si el valor no estuviera hecho de eso: de miedo. Como si huyendo del miedo en verdad nos pusiéramos a salvo del verdadero peligro: nuestras fantasías. Hay una vieja leyenda que cuenta más o menos la siguiente situación:

Un maestro y su aprendiz llegaron a las puertas de un templo y fueron recibidos por tres furiosos perros que, sin embargo, estaban atados por cadenas. El aprendiz sintió miedo y empezó a actuar de forma desesperada. Eso exaltó más a los animales, al punto en que rompieron su atadura y se abalanzaron sobre los dos hombres. Entonces el maestro, en lugar de huir, hizo lo contrario. Miró fijamente a las fieras y echó a correr hacia ellas, con plena decisión. Los animales se desconcertaron y terminaron apartándose de él. En realidad, no huían de él, sino de su determinación. El aprendiz entonces se acercó y el maestro le dio una lección: “La única manera de vencer los miedos es ir a su encuentro”.

Los perros, por supuesto, son una metáfora. Nos hablan de esos miedos imaginarios que desaparecen en cuanto los encaramos.

A veces el peligro está solo en nuestra mente. Estamos atrapados por los fantasmas del miedo. Lo grave es que cada vez que huimos es como si les diéramos alimento para crecer. Se forma así un círculo vicioso que se rompe solamente el día en que por fin decidimos que es momento de ser libres. Solo entonces tendremos control sobre la opción de escapar o de quedarnos, según lo que dicte la razón.

lamenteesmaravillosa.com


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: Amaly Enviat: 09/02/2014 11:03


Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: Bapita Enviat: 09/02/2014 12:09
A veces el peligro está solo en nuestra mente. Estamos atrapados por los fantasmas del miedo. Lo grave es que cada vez que huimos es como si les diéramos alimento para crecer. Se forma así un círculo vicioso que se rompe solamente el día en que por fin decidimos que es momento de ser libres. Solo entonces tendremos control sobre la opción de escapar o de quedarnos, según lo que dicte la razón.
 
              

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Ana Laseria Enviat: 12/02/2014 14:24

Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: Quetal Enviat: 12/02/2014 18:39
Gracias por tu aporte.
He podido comprobar y saber despues cuando me informó un amigo de esto:
Yo salia de casa con una amiga para ir a un lugar habitual casi todos los días.
A unos cincuenta metros de distancia en la puerta de otra casa,habia con frecuencia un gran perro (lobo) que al vernos ponia las orejas tiesas,ladraba con furia,y una vez se avalanzó
a mi amiga (no a mi) Desde ese día dábamos una vuelta mucho mas larga,para no pasar por delante del perro ! Se lo expliqué a nuestro amigo y me dijjo: "Su amiga tiene miedo,y el perro
lo siente a distancia,y eso le lleva a desear atacar pues su "victima" es débil"
Le pregunté: ¿Como lo siente ? Me dijo: "La adrenalina que produce el miedo el perro la siente a distancia"!!!


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats