Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: rasgos de genialidad
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 23/02/2014 11:40
 

Cinco rasgos de genialidad


Unos dicen que nacen, otros que se hacen. Lo cierto es que los genios siempre han intrigado a los investigadores, que han escrito cientos de páginas alrededor de ellos. Durante el siglo XIX, en pleno auge del romanticismo, la figura del genio adquirió una connotación casi sobrenatural. Se decía que eran seres superdotados, predestinados. Que hablaban en secreto con las musas o que tenían una inspiración divina en sus descubrimientos y creaciones.

1. Curiosidad y determinación


Todos los entrevistados por Csikszentmihalyi mostraron tener un profundo apasionamiento por el trabajo que realizaban. Esa característica se dejaba ver en la curiosidad que los invadía constantemente. Siempre querían saber más acerca de la materia sobre la que estaban trabajando. Y eran capaces de sacrificar muchas cosas con tal de mantenerse en su labor. Todo indica que un profundo deseo de lograr sus objetivos intelectuales era el principal motor de su esfuerzo.

2. Autodidáctas o semi-autodidáctas


Con base en un estudio del profesor Dean Keith Simonton, de la Universidad de California, pudo concluirse que el grado educativo no es determinante en la vida de los llamados “genios”. De hecho, sobre una muestra de 300 casos se estableció que por regla general los más inteligentes no tenían grandes títulos, ni una educación formal prolongada. La mayoría tenía apenas títulos medios.

Lo que sí resultó revelador es que todos estos hombres y mujeres dedican gran parte de su tiempo al estudio de su materia de interés. Lo hacen por su cuenta, sin instituciones, ni calificaciones de por medio. Simplemente porque les gusta hasta el límite de lo razonable.

3. Son metódicos y autocríticos


Para el psicólogo Howard Gardner, los grandes genios de la historia tienen un patrón de trabajo similar. Son experimentales: todo lo someten a prueba y cuestionan sus propior hallazgos por más esfuerzo que les hayan costado. Siguen un esquema de ensayo error y lo llevan al extremo. Reflexionan mucho acerca de lo que hacen y siempre quieren llegar más lejos.


4. Solitarios, aburridos y hasta deprimentes


La mayoría de los genios pasan por etapas en donde son marginados de su entorno, especialmente durante la adolescencia. Al estar tan focalizados en lo que constituye su centro de interés, generalmente no desarrollan grandes habilidades sociales ni participan mucho de las actividades de grupo. A veces se vuelven obsesivos y huraños. Muchos de ellos son intratables, egoístas y maniáticos.

5. El dinero no les interesa


Los genios no actúan motivados por los premios o castigos que reciben de su entorno. Están embelesados con algún tema y su mayor gratificación es poder avanzar en la comprensión o el manejo de éste. Gran parte de ellos ha tenido que pasar por tiempos de miseria, pues se resisten a trabajar por dinero. Lo hacen solamente por convicción, por amor. Si eso supone la pobreza, finalmente no importa para ellos.

lamenteesmaravillosacom


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 23/02/2014 11:41

 

Gracias por tu aporte.
Me gusta leerter
Abrazos

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Bapita Envoyé: 23/02/2014 11:59

Cinco rasgos de genialidad


"Unos dicen que nacen, otros que se hacen. Lo cierto es que los genios siempre han intrigado a los investigadores, que han escrito cientos de páginas alrededor de ellos. Durante el siglo XIX, en pleno auge del romanticismo, la figura del genio adquirió una connotación casi sobrenatural. Se decía que eran seres superdotados, predestinados. Que hablaban en secreto con las musas o que tenían una inspiración divina en sus descubrimientos y creaciones.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés