Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Tools
 
General: PUEBLOS BELLOS DE ESPAÑA...SANTA CRUZ DE LA PALMA
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: Ross-Dafne  (Original message) Sent: 17/03/2014 17:26

Un poco de historia

LOS PUEBLOS, LAS JOYAS DE ESPAÑA

(continuación)

Un campeón de ajedrez (5)

Los árabes de Granada “descubrieron” la Alpujarra como contrapunto rural de su refinada civilización e introdujeron las técnicas de cultivo de la tierra y de los oficios de la seda. Y se refugiaron allí rebelándose contra el decreto de expulsión dictado por los reyes.

Felipe II mandó repoblar Las Alpujarras con gente llegada de Galicia. Pero es equivocado suponer que los nombres de los pueblos, Pampaneira, Capileira y el mismo barranco de Poqueira, son de origen galaico. Están documentados en épocas muy antiguas y hasta hay un libro y un escritor árabe del siglo xiii titulado Crónica de Pocaira.

Se ha dudado desde antiguo sobre sí esta región debería llamarse La Alpujarra o Las Alpujarras. Se encuentran ambas denominaciones en los textos, y en el habla cotidiana unas veces se dice en singular y otras en plural. En realidad, hay dos Alpujarras distintas la Alta y la Baja. Los pueblos de Órgiva, Cañar, Soportujar, así como los del barranco de Poqueira y Trevélez son de La Alpujarra Alta. La Baja está formada por la sierra de la Contraviesa y llega hasta el límite de la provincia de Granada con la de Almería. Allí encontramos pueblos orillados por el aire cálido de la costa como Yegen, Válor, Mecina Alfahar, Mairena o Picena.

(Continuará)

Santa Cruz de la Palma, La Palma

Nació en esta ciudad 1493, al pie de un viejo cráter volcánico, la Caldereta. Es capital de la isla y puerto comercial. Recorriendo sus calles percibimos que su callejero es el resultado urbanístico de haber sido un importante núcleo de paso entre la península y las Américas.

Plaza de España. Uno de los más interesantes edificios que conforman el rico patrimonio de la ciudad es el Ayuntamiento, del siglo xvi siendo ornamentado con una bella fachada plateresca.

Es una ciudad elegante, de casonas altas y estrechas con bellos balcones de madera construidos respondiendo a las influencias de los inmigrantes peninsulares especialmente provenientes del norte. Por lo general los balcones están ubicados en la 2.ª planta; exclusivos de esta isla son los balcones dobles situado frente al mar.

Cuenta Santa Cruz de la Palma con numerosas iglesias y ermitas. En su mayoría responden a unos cánones arquitectónicos muy similares puerta y balcón desde donde se detallan las campanas en julian de una sencilla espadaña, todo ello configurado en la misma vertical; por supuesto, perfectamente encaladas o remozadas al exterior





First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: Bapita Sent: 17/03/2014 18:27
                

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: Quetal Sent: 17/03/2014 19:09
¡ GRACIAS LAURA POR TAN BELLOS TRABAJOS QUE NOS OFRECES !
Siento no poder responder como me gustaría,a mi que me gustan las cosas bellas ! No puedo dar mucho tiempo al PC.
Pero aprecio mucho lo que haces!
 
BESOS
Quetal_imagesia-com_d450

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: Amaly Sent: 18/03/2014 11:41


First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved