
Un poco de historia
LOS PUEBLOS, LAS JOYAS DE ESPAÑA
(continuación)
El más bello paisaje del mundo (2)
Próximo
está el lugar que la autorizada opinión de Humboldt calificó de “el más
bello paisaje del mundo”. Tiene allí su Mirador, donde dicen que el
gran naturalista se arrodilló ante la sinfonía de luz y color del valle,
a la vista del mar y del pico del Teide. Los geógrafo griegos situaron
aquí el jardín de los hespérides. Y el rey Carlos III fundó en la
Orotava un jardín con plantas exóticas traídas de todos los rincones del
planeta.
La
Orotava es una hermosísima villa de calles empedradas en las que se
alzan los nobles casonas con balconadas y celosías de madera de tenia,
construidas en torno a un patio central y, con magníficos artesonados.
Uno de esos edificios, llamado precisamente Casa de los Balcones, es
ahora un centro de artesanía.
(Continuará)
Toro, Zamora

Es un verdadero museo de
arquitectura romanica y gotica. La soberbia colegiata, con el cimborrio
bizantino y el asombroso Portico de la Gloria, ocupa el primer lugar
entre sus numerosas iglesias. Tiene tambien hermosos palacios, como el
de Alcañicesm donde murio el conde-duque de Olivares, y el de las Leyes,
del siglo XV

Un paseo por la localidad nos
llevara a numerosos rincones que delatan su esplendoroso pasado
medieval reflejado en una estructrura urbana en forma de abanico cuyo
eje radial parte de la colegiata, obra cumbre del romanico zamorano. el
templo comenzo a constuirse en 1160, y se concluyo en 1240

Desde el balcón que da el río Duero se contempla el prodigioso paisaje de la vega donde se crian los famosos vinos de Toro.
|