Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
General: elogios negativos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: IKH@NN@  (Missatge original) Enviat: 09/11/2015 09:47
3 elogios que destruyen tu autoestima en la infancia
     

       
                    

3 elogios que destruyen tu autoestima en la infancia

En todo libro de autoayuda se habla de lo importante que es el elogio en la infancia. Algo que sin duda aumenta nuestra autoestima y nos ayuda a ir formando nuestra personalidad. Los elogios son algo muy sencillo: elogiamos a nuestro hijo cuando aprueba un examen, cuando hace algo que está bien, cuando dibuja algo muy bonito.

Pero, decirle a los niños qué bien hacen ciertas cosas, manifestarles que los consideras casi una maravilla, ¿los hace verdaderamente seguro de sí mismos, felices y garantizan una buena autoestima?

“Uno puede defenderse de los ataques; contra el elogio se está indefenso”
-Sigmund Freud-
Compartir

La cara oculta de los elogios

3 elogios que destruyen tu autoestima en la infancia (2)

Sin duda, es bueno que alaben lo que haces. Una palabra positiva nos ayuda a continuar, a desarrollar más esa capacidad que tenemos de lograr algo o de hacerlo mejor. Por ejemplo, si apruebas un examen y te elogian, eso te animará a continuar seguir estudiando y sacar mejores notas. O te ayudarán a esforzarte por aprobar esa asignatura que no te cae muy bien.

Eso sí, ¿qué ocurre cuando los elogios se hacen repetitivos? ¿Qué ocurre cuando siempre esperamos un elogio y, sorprendentemente, no lo recibimos? Los elogios pueden hacer que escojamos el camino fácil, en vez de intentar superarnos a pesar de las dificultades que podamos encontrar para lograr lo que queramos.

Es más, los elogios pueden hacernos flaquear en aquello que no nos gusta. Es decir, puede que solo queramos conseguir un resultado positivo para lograr el elogio, pero ello no implica que la tarea nos guste. Es importante que los niños no piensen en una recompensa cada vez que hacen algo. El elogio podría tener su paralelismo en el recibimiento de un regalo cada vez que obtiene un resultado positivo.

Deben comprender la responsabilidad de hacer lo que hacen. Así como, deben ser consecuentes con los resultados que obtengan en relación al esfuerzo que le dediquen a ese trabajo que están realizando.

“Aquel que hace el bien desinteresadamente, sin interés al elogio y a la recompensa, al final de cuentas tendrá ambas cosas”
-William Penn-
Compartir

Elogios que destruyen tu autoestima

niña autoestima

Si nos centramos en los elogios que los niños pueden recibir desde su infancia, podemos encontrar 3 elogios fundamentales que creemos que fomentan la autoestima cuando, en realidad, fomentan todo lo contrario.

1. Elogias la capacidad, no el esfuerzo

Esto es un error muy grave que da lugar a muchos problemas. El trabajo duro es lo que va a contar, lo que va a influir realmente en el resultado. Aunque seas muy inteligente, si no pones esfuerzo, no lograrás nada.

¿Nunca has escuchado ese alumno que tiene capacidad para aprobar, pero no la aprovecha? La falta de esfuerzo es lo que luego vas a obtener. Siempre hay que elogiar el esfuerzo, porque si elogiamos la capacidad destruirás la autoestima.

2. Elogias de forma exagerada, sin especificar

Algunos elogios son muy exagerados. ¿Cuáles serían unos buenos ejemplos?: “eres un genio”, “eres un artista”, etcétera. Estos elogios pueden tener un efecto contraproducente en los niños y en vez de elevarles y fortalecer su autoestima, hacer todo lo contrario.

Aprende a realizar elogios más realistas como “me gusta…”, “qué bien te ha quedado…”, pero no aumentes de forma artificial la autoestima del niño, porque si le dices que es un genio ¡se lo va a creer! Y esto puede provocar que deje de esforzarse.

3. Añadir más presión, no es la solución

Cuando elogiamos, a veces metemos más presión de la que debiéramos. Si alguien piensa que somos un genio, podemos caer en la cuenta de que tenemos que siempre mantener ese estatus. El niño se verá sometido a una presión totalmente innecesaria.

Es importante que se esfuercen y se superen, pero presión no es lo mismo que motivación. Es importante que el niño se vea motivado y no presionado. ¿Estrés tan jóvenes? ¿Ansiedad?

“No debemos creer demasiado en los elogios. La crítica a veces es muy necesaria”
-Dalai Lama-
Compartir

Aunque la palabra “elogio” sea algo positivo, como vemos puede ser muy negativa si no la utilizamos como debiéramos. Aprende a elogiar de la manera correcta y piensa que, a veces, no es necesario, al menos no en exceso.

niña tocando el violin

Elogia, pero elogia el esfuerzo, la superación, ¡motiva! No premies lo fácil ni exageres. Es importante que las cosas cueste lograrlas, solo así sabremos el valor que realmente tienen.


lamenteesmaravillosa.com



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Amaly Enviat: 09/11/2015 16:30

 

 

Gracias por tu excelente aporte.

Abrazos

Amaly

 

 

 

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ana Laseria Enviat: 10/11/2015 04:26


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats