Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: ►►LAS BODAS DE CANÁ◄◄Con mis Buenos Días !!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Quetal  (Mensaje original) Enviado: 17/01/2016 08:30
 
Las Bodas de Caná
 
 
Bodas de caná
 
 
 
"Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús.
  Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.
  Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino.
  Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora.
Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere.
Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros.
  Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba.
Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron.
  Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo,
  y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora.
  Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él."
Juan,2,1-11
¡ Feliz Domingo,Danza !
Quetal
 
(Hoy todo a la izquierda !!!)


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 17/01/2016 11:33
Buenos días amiga, y gracias por compartir el
Evangelio con toda la casita

Un abrazo
B E L E N

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Amaly Enviado: 17/01/2016 11:53

Había una Boda en Caná de Galilea

 

 
 
 
 
 
 
 
 
Mi reflexión, sobre el relato de las Bodas de Caná en Galilea (Jn 2,1-11), quiero partir de la siguiente pregunta: ¿por qué la liturgia nos propone el Evangelio de Juan -relato de las Bodas de Caná- cuando deberíamos leer a Lucas (según ciclo C)?

El motivo es que antiguamente se celebraba el “Día de la Epifanía” tres acontecimientos: la adoración de los Magos, el Bautismo de Jesús y las Bodas de Caná. Como ahora el día de Epifanía se celebra solo la adoración de los magos, la liturgia quiere recordar en los dos domingos siguientes, los otros dos acontecimientos. Por esta razón leemos el evangelio de Juan, que es el único que relata la Boda de Caná.

El relato de las Bodas de Caná, visto como una crónica, está lleno de incoherencias. La primera, que el mayordomo no hubiera previsto el vino suficiente, cuando era su principal cometido. Es difícil de entender que fuera una invitada (mujer) la que se diera cuenta y se preocupara por solucionar el problema. Está dentro de toda lógica la respuesta de Jesús: "¿Qué nos importa a ti y a mí?" o "que temos nós em comum, mulher? A pesar de la respuesta negativa, ella manda a los servidores que hagan lo que él les diga. Tampoco es lógico que sea Jesús el que solucione el problema. No es normal que en una casa particular hubiera seis tinajas de unos cien litros, dedicadas a las purificaciones. Por último, no tiene sentido que el maestresala increpe al novio por haber dado el vino malo al principio, porque era él (maestresala), el que tenía que ordenar qué vino se servía en cada momento.

El relato (Bodas de Caná) no es una crónica de lo acontecido en una boda, sino es fruto de una larga y minuciosa elaboración y reflexión. No es narración histórica, sino es Teología. Por ello, no nos dice quiénes eran los novios ni qué relación tienen con Jesús. Es más, lo que normalmente llamamos "el milagro" pasa casi desapercibido. El evangelista Juan no habla de "milagros". A los gestos sorprendentes que realiza Jesús los llama siempre "signos", ya que no quiere que sus lectores se queden en lo que puede haber de prodigioso en su actuación, sino que descubran su significado más profundo.

La clave para entender los símbolos empleados por el Evangelista es el trasfondo del AT y la "hora" de la glorificación de Jesús en la cruz. La boda era desde Oseas, el signo más empleado para designar la alianza de Dios con su pueblo. La idea de Dios-Novio y el pueblo-novia se repite una y otra vez en el AT. La boda lleva inseparablemente unida la idea de banquete; símbolo de tiempos mesiánicos. El vino era un elemento inseparable del banquete. En el AT, era signo del amor de Dios a su pueblo. La abundancia de vino era la mejor señal del favor de Dios. La Madre es símbolo de la Alianza que está ya caducada. Jesús y los discípulos son el nuevo pueblo, que están allí de paso. La Madre representa al Israel fiel que espera en el Mesías. Jesús nace del verdadero Israel y va a dar cumplimiento a las promesas. El primer paso es mostrarle la carencia: "No tienen vino". No se dirige al presidente, ni al novio. Se dirige a Jesús, que para Juan es el único que puede aportar la salvación que Israel necesita, es el único que da sentido a la boda.

CONCLUSIONES
Lo más sorprendente es que se emplee la imagen de una boda para hablarnos de las relaciones de Dios con el hombre. Dios se manifiesta en todos los acontecimientos que nos invitan a vivir. Dios no quiere que renunciemos a nada de lo que es verdaderamente humano. Dios quiere que vivamos lo divino en lo que es cotidiano y normal. La idea del sufrimiento y la renuncia como exigencia divina es antievangélica.

El mensaje para nosotros hoy es muy simple, pero demoledor:
-Ni ritos ni abluciones pueden purificar al ser humano. Solo cuando saboree el vino-amor, quedará todo él limpio y purificado, cuando descubramos a Dios dentro de nosotros e identificado con todo nuestro ser, seremos capaces de vivir la inmensa alegría que nace de la unidad, seremos capaces de amar y servir desinteresadamente. Que nadie nos engañe.
- Que Dios me quiere como soy, como se ama al hijo enfermo, ya que el amor no surge del aprecio, sino al revés. No se ama a alguien porque es maravilloso, mejor o bueno. Se ama para que sea bueno, mejor, maravilloso…
- El amor es contagioso. Que es posible vivir amando y sirviendo, que así el mundo es mejor, más fácil.
 

Todos hay que construir un mundo de Hijos-Hermanos que pelean contra el mal, con la fuerza del perdón-caridad, con la intransigencia plena contra todo lo que hace sufrir a los Hijos. Esto da sentido a la vida: Dios no está, pero yo sí estoy. Dios no está, pero sus hijos sí están. Toda nuestra vida está pensada para anunciar la Buena Noticia, tiene valor, tiene sentido. ¿Cuáles son "mis carismas", como les llama Pablo? Es decir, ¿qué instrumentos se me han dado para poder servir, para poder anunciar la Noticia, para hacer creíble el amor de Dios?
Amaly

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Amaly Enviado: 17/01/2016 12:02

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Quetal Enviado: 17/01/2016 17:10
Hermana,tienes razón en lo del Ciclo C de la Liturgia de este Año...En algun sitio hay un error...
Tengo el Calendario de este Año C y el Evangelio que corresponde es este:Juan 2, 1-11...(El de las Bodas de Caná)
Pero tengo un misal de domingos mas antiguo que mensiona el que tu dices !!! Es ese que comentas.
Ya que estoy puesta hago referencia a lo que tu pones :
..........................................
Lo más sorprendente es que se emplee la imagen de una boda para hablarnos de las relaciones de Dios con el hombre. Dios se manifiesta en todos los acontecimientos que nos invitan a vivir. Dios no quiere que renunciemos a nada de lo que es verdaderamente humano. Dios quiere que vivamos lo divino en lo que es cotidiano y normal. La idea del sufrimiento y la renuncia como exigencia divina es antievangélica.

El mensaje para nosotros hoy es muy simple, pero demoledor:
-Ni ritos ni abluciones pueden purificar al ser humano. Solo cuando saboree el vino-amor, quedará todo él limpio y purificado, cuando descubramos a Dios dentro de nosotros e identificado con todo nuestro ser, seremos capaces de vivir la inmensa alegría que nace de la unidad, seremos capaces de amar y servir desinteresadamente. Que nadie nos engañe.
- Que Dios me quiere como soy, como se ama al hijo enfermo, ya que el amor no surge del aprecio, sino al revés. No se ama a alguien porque es maravilloso, mejor o bueno. Se ama para que sea bueno, mejor, maravilloso…
- El amor es contagioso. Que es posible vivir amando y sirviendo, que así el mundo es mejor, más fácil. 
............................
 
Los otros comentarios que hablan de los aspectos lógicos,
no entran en la cuenta,pues en Jesús "nada es lógico"
humanamente hablando !!! Hay que "saltar" a otra dimension...
Su madre María interviene (casi se lo dice al oido)
Jesús responde con una expresion de su época...Mujer !
Pero enseguida "la Mujer" dice a los sirvientes:
"Haced lo que él os diga" Palabras sorprendente
el la boca de un "mujer" en esa época!!!
Esa "mujer" estaba en plena comunion con su hijo,
por eso no dudó.
Otro aspecto que se puede considerar mas teológico,
es, el del agua de las ánforas...
El agua (la humanidad) que solo se puede transformar
en Vino (Amor,Pasion,Esprit)
que con la intervencion de Dios en nuestras vidas...
.........
Lo que tu expone,está muy bien, GRACIAS
Quetal


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados