Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: ácido paraaminobenzoico o paba
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 07/03/2016 19:35

Paba o Ácido Paraaminobenzoico

PABA o Ácido Paraaminobenzoico es como se denomina a una de las vitaminas más cuestionadas del grupo B cuyas propiedades pueden ser muy interesantes.

La PABA o Ácido Paraaminobenzoico es una de aquellas vitaminas "conflictivas" ya que para algunos es una vitamina más del grupo B y para otros solo sería parte del ácido fólico.

Propiedades de la PABA o Ácido Paraaminobenzoico

  • Ayuda a frenar la caída del cabello y puede ayudar a evitar o frenar la aparición de canas.
  • Ayuda a proteger la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta (quemaduras solares)
  • La PABA o Ácido Paraaminobenzoico es una buena aliada de la piel (para las manchas, patas de gallo, flacidez, etc.) Algunas personas comentan que han visto detenerse el avance de su Vitíligo (casos en los que la piel va perdiendo su pigmento y quedan zonas muy blancas)
  • Influye en la eficacia y formación del ácido fólico, al estimular la formación de determinadas bacterias intestinales.
  • Puede aumentar nuestra vitalidad ya que aumenta el suministro de oxígeno a nuestros tejidos y colabora en la formación de los hematíes.

Fuentes alimenticias

El Ácido Paraaminobenzoico o PABA suele ser sintetizado por nuestro organismo por una bacteria intestinal. Los alimentos que podrían favorecen esa producción son los cereales integrales, el yogur, las semillas de girasol, el germen y el salvado del trigo, etc.

Normalmente la gente opta por comprarla en la farmacia o herbolarios en forma de cápsulas o comprimidos. La dosis dependerá de cada caso (pedid consejo a vuestro médico o especialista)

Advertencias y precauciones

Puede disminuir el efecto de sulfonamidas o antibióticos. Algunos productos protectores solares lo incluyen con lo cual nunca hay que tomar PABA y usar a la vez estos filtros o protectores solares (ver etiquetaje del producto) ya que podrían producirse alergias, reacciones en la piel (picor, dermatitis, etc.) o intoxicaciones. No se recomienda su empleo en el embarazo ni durante la lactancia. Como siempre, os recomendamos evitar la autoprescripción.

¿Sabías que…?

Los estudios sobre la PABA o Ácido Paraaminobenzoico continúan ya que hay muy poco estudiado sobre este nutriente.



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Amaly Inviato: 08/03/2016 16:38

 
 
 
 
Gracias por tus esplendidos mensajes
Abrazos
Amaly

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ana Laseria Inviato: 09/03/2016 03:00


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati