Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: respiraciòn energizante
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 13/03/2016 18:42

Pranayama Kapalabhati o respiración energizante

La respiración Kapalabhati es un ejercicio respiratorio o técnica de Pranayama que facilita la limpieza de las vías respiratorias y calma la mente.

Kapalabhati clarifica la mente y favorece la concentración y la calma interior. No en vano, Kapala significa “frente, cráneo” y bhati “luz, limpiar”. Kapalabhati, que también se conoce como Respiración Energizante o Purificadora, es además uno de los ejercicios de purificación (kriyas) que limpia las vías respiratorias de mucosidades e impurezas y estimula el metabolismo elevando el calor corporal.

La técnica de respiración Kapalabhati se caracteriza por una inspiración profunda con el abdomen relajado y una espiración forzada en la que los músculos abdominales se contraen activa y rápidamente empujando el diafragma hacia los pulmones como si tratáramos de provocarnos la tos.

De esta forma los pulmones, como si fueran fuelles, consiguen expulsar más aire enrarecido y dióxido de carbono. Además, los constantes movimientos de ascenso y descenso del diafragma actúan de forma estimulante para el estómago, hígado y páncreas.

Ejecución de Kapalabhati

Sentado en una postura cómoda comienza con una inspiración profunda para relajar los pulmones y, seguidamente, realiza una espiración rápida y activa contrayendo los abdominales hacia la columna.

Inmediatamente relaja el abdomen completamente para que la inhalación comience de forma natural y pasiva. Continúa con el movimiento de bombeo de las espiraciones. Tras completar un ciclo de unas 20 respiraciones (exhalación e inhalación) forzadas y rápidas retén el aliento sin esfuerzo y realiza dos o tres respiraciones completas.

Repite Kapalabhati otras 20 respiraciones y así 2 ó 3 veces. Con práctica puedes llegar a realizar 60 respiraciones en 30 segundos.

Durante la ejecución de Kapalabhati la concentración se puede dirigir a la exhalación (no a la inhalación) y a Manipura Chakra.

Recomendaciones

  • Mantener las costillas relajadas de tal forma que el pecho permanezca prácticamente inmóvil durante la ejecución.
  • Mantener la columna estirada.
  • Dejar los ojos cerrados con la atención en los senos nasales.
  • En la fase de retención se puede activar Mula Bhanda (contracción del suelo pélvico)
  • No mover los hombros.
  • No contraer los músculos faciales.

Precauciones

  • Abandonar el ejercicio si se sienten mareos.
  • No realizar Kapalabhati en casos de embarazo, hipertensión arterial, enfisema y enfermedades pulmonares y cardiovasculares.


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Belen890 Envoyé: 13/03/2016 19:26
Buen-aporterojo_imagesia-com_16c2f

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 14/03/2016 10:21
Envio_imagesia-com_16cke


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés