Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Eines
 
General: PARADOJAS DE LA VIDA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Amaly  (Missatge original) Enviat: 21/06/2018 15:48
La imagen puede contener: 1 persona, texto y primer plano


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Bapita Enviat: 21/06/2018 16:14
 

Mary Anne MacLeod sólo traía consigo unos US$50 (US$700 de hoy) cuando desembarcó en Nueva York el 11 de mayo de 1930.

La mujer que años más tarde daría la vida al magnate Donald Trump -presidente electo de EE.UU.- entró legalmente a ese país procedente de su natal Escocia.

Pero contrario a la idea extendida de que primero viajó como turista y luego regresó para casarse con el constructor Fred Trump, los documentos de aduana indican que desde el principio tenía intenciones de quedarse en el país.

Su nombre aparece en los registros de inmigración de la época digitalizados por la Fundación Estatua de la Libertad - Isla de Ellis, que conserva los datos de más de 51 millones de viajeros que llegaron a Estados Unidos entre 1892 y 1957 a través de dicha isla y del puerto de Nueva York.

 

Según esos documentos, MacLeod embarcó el 2 de mayo de 1930 en el puerto de Glasgow rumbo a Estados Unidos, adonde llegó nueve días más tarde a bordo del barco Transilvania.

"Vino con una visa de inmigrante para tener una residencia permanente", le dijo a BBC Mundo Barry Moreno, historiador del Museo Nacional de Inmigración de la Isla de Ellis en Nueva York, tras analizar el registro de pasajeros de la embarcación.

Su visado #26698 había sido emitido en Glasgow el 17 de febrero de 1930, justo tres meses antes del viaje.

 

El documento de aduana señala que MacLeod no pensaba regresar a su país de origen, sino que tenía la intención de residir permanentemente en Estados Unidos y obtener la ciudadanía.

"Si desde el momento en que llegó ella se veía a sí misma viviendo en Estados Unidos de forma permanente, eso se llama inmigrar. No hay ninguna duda al respecto", comentó a BBC Mundo la escritora Gwenda Blair, autora del libro The Trumps: Three Generations of Builders and a Presidential Candidate ("Los Tumps: tres generaciones de constructores y un candidato presidencial").

Los medios en EE.UU. señalan que Trump siempre ha sostenido que su madre viajó inicialmente al país como turista y no con la intención de residir en él.

Para algunos es una distinción importante, dada la retórica en contra de la inmigración -ilegal e incluso legal- que ha caracterizado el discurso del magnate en su camino hasta la Casa Blanca.

Sus ataques contra los inmigrantes mexicanos, a los que tachó de delincuentes, han hecho que la opinión que los hispanos tienen de Trump sea mayoritariamente desfavorable.

También fue muy polémica su iniciativa de prohibir temporalmente la entrada de los musulmanes a EE.UU.

 

Originaria de Tong, un poblado de la isla de Lewis, al norte de Escocia, con 18 años la madre de Trump seguía los pasos de tres de sus hermanasque ya se encontraban en Estados Unidos: Christina, Mary Joan y Catherine.

    Las autoridades apuntaron el nombre y la dirección de esta última en Astoria (Queens) como los datos de la persona que la iba a recibir en Nueva York.

      En cuanto a su oficio o profesión, el documento de aduana registra a MacLeod como "doméstica".

      "Lo de doméstica puede significar varias cosas: una persona que trabajaba en su casa; alguien que trabaja en una casa de familia, cocinando y limpiando para otros; o alguien que trabaja en el servicio doméstico de una casa como sirvienta", explicó Moreno.

      "Ella venía de una familia muy pobre. Hubo una gran emigración del pueblo de donde ella procede porque a finales de la I Guerra Mundial la mayor parte de los hombres del pueblo murieron al hundirse un barco que los traía de vuelta", le contó a BBC Mundo Michael D'Antonio, autor del libro Never Enough: Donald Trump and the Pursuit of Success ("Nunca suficiente: Donald Trump y la búsqueda del éxito").

        "Fue una gran tragedia. Muchas mujeres decidieron emigraral ver que no tendrían con quien casarse. Se fueron a Canadá y a Estados Unidos", agregó.
        de la BBC


     
    ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats