|
General: Guaidó con los paras terroristas de Colombia
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 13/09/2019 16:00 |
La historia de los 'paras' que posaron al lado de Guaidó
Uno fue capturado tras masacre en Venezuela y otro se entregó al Ejército de Colombia.
| | |
|
Por: UNIDAD INVESTIGATIVA
13 de septiembre 2019 , 09:21 a.m.
Los dos señalados paramilitares que aparecen posando frente al líder venezolano Juan Guaidó, tienen un extenso prontuario delictivo.
Albeiro Lobo Quintero, alias 'Brother', aparecía en el cartel de los delincuentes más buscados, como miembro de la banda criminal de Los Rastrojos.
Según fuentes de la Policía, era el presunto cabecilla financiero de la banda, que opera en la frontera con Venezuela.
"Se encargaba del manejo del dinero que cobraban a comerciantes de Cúcuta por extorsión, y recogía el producto de las vacunas y extorsiones a narcotraficantes de la zona", explicó una fuente local.
Tras conocerse las fotografías, EL TIEMPO accedió al oscuro prontuario de quienes aparecen posando con el presidente interino de Venezuela.
Y agregó que el sujeto se entregó en Guaramito, zona de frontera, a soldados de la Trigésima Brigada del Ejército.
"Su sometimiento se produjo el 18 de junio de 2019, a pesar de que se ofrecían 10 millones de pesos por su ubicación", explicó la fuente.
En efecto, en su momento, la información de su entrega fue confirmada por el general Nicacio Martínez, comandante del Ejército Nacional.
Esto significa que 'Brother' se entregó cuatro meses después de posar en fotos con el presidente interino de Venezuela.
En su momento, el Ejército informó que además del delincuente, ubicaron una caleta con material de guerra, incluidos fusiles.
La entrega de alias Brother se produjo horas después de que la Policía Nacional confirmó la captura de otros dos miembros de Los Rastrojos que huían de un tiroteo en Venezuela.
Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó
Foto:
Matias Delacroix / AFP
En ese episodio, sucedido la madrugada del 18 de junio, murieron doce personas y más de 15 resultaron heridas.
Los hechos se presentaron en el corregimiento de Boca de Grita, en el Estado Táchira a tan solo cinco minutos del municipio de Puerto Santander en el área metropolitana de Cúcuta, ya del lado colombiano.
| | |
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 8 de 8
Suivant
Dernier
|
|
Las fotos en las que Guaidó aparece junto a jefes de los Rastrojos
Se habrían tomado el 22 de febrero, antes del concierto en la frontera. El vocero del autoproclamado presidente dice que Guaidó no sabía que los hombres eran "paracos". Diosdado Cabello fue el primero en difundir las imágenes.
|
|
|
|
Las fotos en las que Guaidó aparece junto a jefes de los Rastrojos
Se habrían tomado el 22 de febrero, antes del concierto en la frontera. El vocero del autoproclamado presidente dice que Guaidó no sabía que los hombres eran "paracos". Diosdado Cabello fue el primero en difundir las imágenes.
|
|
|
|
Fiscal de Venezuela desvela nuevas fotografías de Guaidó con narcoparamilitares de Colombia
Publicado: 19 sep 2019 15:33 GMT | Última actualización: 19 sep 2019 15:59 GMT
El diputado opositor está siendo investigado por la Justicia venezolana por su presunta vinculación con 'Los Rastrojos', una organización criminal.
El Ministerio Público venezolano se pronunció este jueves sobre unas nuevas imágenes del diputado Juan Guaidó, a quien se le abrió una investigación por su presunta vinculación 'Los Rastrojos', organización narcoparamiliar.
Previamente, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, en una rueda de prensa afirmó que el paso de Venezuela a Colombia del parlamentario, el pasado 22 de febrero, fue una "operación de extracción hecha por narcoparamilitares que le brindaron seguridad".
El autoproclamado "presidente encargado" se dirigía a Cúcuta para asistir al concierto 'Venezuela Aid Live' e intentar al día siguiente el fallido ingreso de "ayuda humanitaria" a su país.
Una emboscada
William Saab hizo referencia a John Jairo Durán, conocido como 'El Menor' —uno de los miembros de 'Los Rastrojos' que aparece junto a Guaidó— a quien presuntamente habrían tratado de asesinar y, al no conseguirlo, le habrían quitado la vida a cuatro de sus familiares. "Creemos que fueron asesinados para silenciarlos", aseguró.
En unas imágenes presentadas en el programa televisivo 'Con el Mazo Dando', conducido por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, el diputado Guaidó sale acompañado de Jonathan Orlando Zambrano García, alias 'Patrón Pobre', según la identificación de las gráficas, quien sería otro integrante de la mencionada banda paramilitar que opera entre Colombia y Venezuela.
Zambrano sería el jefe de las células encargadas de los secuestros en La Fría y Boca de Grita, ambas ubicadas en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, y además se dedicaría al contrabando de gasolina venezolana a través de las trochas, o caminos irregulares, que son controlados por esa organización a la que se le atribuyen delitos como homicidio, extorsión, narcotráfico, minería ilegal, entre otros.
Zambrano presuntamente estaría vinculado al partido de derecha Voluntad Popular, que se sido señalado por la Justicia venezolana de participar en planes conspirativos e intentos de magnicidio.
|
|
|
|
De: Amaly |
Envoyé: 19/09/2019 16:21 |
|
|
|
Venezuela anuncia la detención de uno de los narcoparamilitares, quien confesó cómo ingresó a Guaidó a Colombia
Publicado: 20 sep 2019 16:47 GMT | Última actualización: 20 sep 2019 18:26 GMT
El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, ha mostrado un video del arrestado relatando cómo custodió al diputado hacia Colombia.
|
|
|
|
Venezuela acusa a Guaidó y Duque del "desmantelamiento" de la empresa petrolera colombo-venezolana Monómeros
Publicado: 20 sep 2019 14:44 GMT | Última actualización: 20 sep 2019 18:41 GMT
Según el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, el jueves hubo una explosión en la planta de sulfato de sodio.
Síguenos en Facebook
El ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, ha acusado este viernes al diputado opositor Juan Guaidó y al presidente de Colombia, Iván Duque, del desmantelamiento de la empresa petrolera colombo-venezolana Monómeros.
El también presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) afirmó este viernes que en la compañía de fertilizantes, que es el segundo activo de Venezuela en el exterior, se lleva a cabo "una operación de saqueo" por parte de los enviados del parlamentario opositor e instó a las autoridades a abrir una investigación.
Adelantó que la junta directiva "usurpadora", nombrada por Guaidó "junto al Gobierno de Iván Duque", se está dedicando "a desmantelar una compañía activa que estaba totalmente en funcionamiento".
Hasta ahora, según adelantó, 130 venezolanos que trabajaban en Monómeros han sido despedidos.
Los miembros de la junta directiva son: Jon Bilbao, Carmen Elisa Hernández, Jose Alberto De Antonio, José Ignacio González Álvarez, Javier Linares, Yadid Jalaf Reyes, Ramón Crespo, Nelson de la Roca y Luis Hurtado.
Emergencia en Barranquilla
Quevedo también hizo referencia a una "situación de emergencia" ocurrida en la Planta de Sulfato de Sodio, ubicada en Barranquilla, Colombia, que se encontraba "fuera de servicio y en proceso de desmonte", según un comunicado publicado el pasado jueves.
"Es decir, la empresa y la junta usurpadora reconocen el desmantelamiento para vender por partes, por chatarra, a una empresa operativa. Esto es un robo descarado", enfatizó Quevedo.
En 2018 la producción era de más de 800.000 toneladas y estaba a 92 % de su capacidad total operativa, mientras que durante el año 2019 la cifra ha bajado a 22 %, lo que implica 176.000 toneladas.
Caracas ha señalado al diputado opositor y al personal a su cargo de actuar en "connivencia" con el Gobierno estadounidense para "apropiarse ilegítimamente de los recursos en divisas y activos" de Venezuela en el exterior, concentrados en subsidiarias de PDVSA: Citgo (EE.UU.), Monómeros, PDV Caribe y PDV América.
Situación de Monómeros
Pequiven, la principal empresa de petroquímica venezolana, compró en 2006 el 100 % de las acciones de Monómeros, que en el pasado era manejada por un consorcio de compañías públicas y privadas colombianas.
La empresa fabrica los fertilizantes que requiere el sector agropecuario. Al año, la compañía tiene la capacidad para producir 1,3 millones de toneladas de sustancias orgánicas e inorgánicas para la siembra a gran escala.
A esta empresa colombo-venezolana se le atribuye el 46 % de la distribución de fertilizantes en Colombia y la cobertura de más de 70 % de la demanda de agroquímicos que necesitan los cultivadores de papa, café y palma.
Además, su portafolio incluye la producción en grandes volúmenes de ácido nítrico, ácido sulfúrico, sulfato de sodio, ciclohexanona, yeso, carbonato de sodio, azufre, soda caústica, ácido fosfórico, amoníaco, metanol y agua amoniacal. Todos son imprescindibles para la industria de las medicinas, alimentos, gaseosas, jabones, papel, detergentes, cemento y pinturas.
|
|
|
|
Exalcalde colombiano vinculado al traslado de Guaidó desde Venezuela está condenado por corrupción
Publicado: 22 sep 2019 14:11 GMT
El dirigente chavista y protector del estado Táchira, Freddy Bernal, divulgó un compilado de videos que mostrarían la participación del ex edil de Puerto Santander, Henry Valero, en la logística que llevó al diputado opositor a Colombia.
Un nuevo video difundido por las autoridades venezolanas ofrece mayores detalles de la logística que garantizó el cruce del diputado opositor Juan Guaidó hasta Colombia, en febrero pasado, a pesar de que el parlamentario tenía una prohibición de salida del país dictada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El dirigente chavista y protector del Táchira, Freddy Bernal, compartió un compilado de grabaciones de ese día en el que se arroja un nuevo dato a la trama que se desató cuando aparecieron fotos de Guaidó retratado con miembros de 'Los Rastrojos', un peligroso grupo narcoparamilitar: uno de los hombres que recibe al diputado opositor es el exalcalde del Puerto Santander, Henry Valero Romero.
Valero, quien presuntamente habría recibido a Guaidó de manos de 'Los Rastrojos' en febrero de este año, fue condenado a finales de ese mismo mes a cinco años y tres meses de prisión por delitos de corrupción. La Sala Penal de Cúcuta ratificó la sentencia en agosto pasado, en un proceso que se inició por la celebración irregular de un contrato público.
Aunque antes de esa sentencia la Procuraduría Regional de Norte de Santander había destituido e inhabilitado al exalcalde por 10 años, Valero Romero seguía en funciones. Por esa razón, aparentemente habría participado en el traslado de Guaidó a territorio colombiano en febrero pasado.
El operativo de traslado, que contó con la participación de la organización criminal, se llevó a cabo el pasado 22 de febrero, fecha en la que el parlamentario asistiría al concierto 'Venezuela Aid Live', realizado en Colombia, un día antes del intento fallido de ingreso de "ayuda humanitaria" a su país.
El nombre de Valero Romero salió a colación después de las declaraciones de Iván Posso Pedrozo, alias 'Nandito', miembro de 'Los Rastrojos' detenido por autoridades venezolanas, quien dio detalles del operativo de movilización de Guaidó por la frontera colombo-venezolana.
Un día antes del concierto, según 'Nandito', fueron contactados por Valero Peinado, quien manifestó que había sido enviado por el Gobierno de Colombia para coordinar la entrega del diputado venezolano "sano y salvo" a ese país.
Otros antecedentes
La prensa local destacó en su momento que sobre el exalcalde pesaban otras denuncias. Valero fue demandando en 2012 por presuntos contratos indebidos y falsedad en documento público por el ex edil de Puerto Santander, José Eriberto Muñoz.
En ese mismo año, Valero fue víctima de un atentado en la avenida Los Faroles, en Cúcuta, cuando un hombre se le acercó y le disparó indiscriminadamente.
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 8 de 8
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|