Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Strumenti
 
General: EL COTO DOÑANA RESERVA DE LA BIOSFERA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Amaly  (Messaggio originale) Inviato: 17/10/2019 11:05

Doñana: de coto de caza a Reserva de la Biosfera en medio siglo

Antonio Machado y Núñez, abuelo de los hermanos Antonio y Manuel Machado, fue el primero que estudió con interés científico la fauna del parque. El Gobierno andaluz publica una declaración institucional por la que se manifiesta el compromiso para su conservación




El coto de Doñana perdió su vinculación con la Casa de Medina Sidonia, a la que había pertenecido durante cuatro siglos, en el año 1900. Entonces, Joaquín Álvarez de Toledo y Caro, el XIX duque de Medina Sidonia, se lo vendió al bodeguero de ascendencia irlandesa Guillermo Garvey Capdepón, que invirtió tiempo y dinero en devolver a aquel espacio el esplendor que había ido perdiendo con el tiempo.

En 1952, invitados por el marqués de Bonanza, Mauricio González-Gordon, uno de los tres propietarios que tenía entonces el coto, los naturalistas José Antonio Valverde y Francisco Bernis visitaron Doñana para realizar el primer anillamiento de aves en este espacio natural, lo que atrajo a numerosos ornitólogos y conservacionistas europeos y despertó el interés de las instituciones por el entorno.

Tras sucesivas campañas de anillamiento, José Antonio Valverde lideró una estrategia de comunicación y proyección exterior de los valores naturales de Doñana, que culminó con la organización de una colecta internacional que haría posible la adquisición de la primera finca destinada directamente a la conservación y la investigación. La mencionada colecta fue el origen de WWF e hizo posible la creación de la Estación Biológica de Doñana, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en 1964.

El trabajo de Valverde no cesó. Y fruto, en buena parte, de su insistencia, el 16 de octubre de 1969 se aprobó el decreto de creación del Parque Nacional de Doñana, que afectaba a unas 35.000 hectáreas de terreno pertenecientes a los municipios de Almonte e Hinojos, en Huelva, y de Aznalcázar y La Puebla del Río, en Sevilla.






Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Quetal2 Inviato: 17/10/2019 11:25
emoticon showing thumbs up sticker emoticon showing thumbs up stickeremoticon showing thumbs up sticker
 
♥ ♥ ♥


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati