Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: LA SEVILLA QUE NO CONOCEMOS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Amaly  (message original) Envoyé: 08/01/2020 17:43

LA SEVILLA QUE NO VEMOS
 

LA CASA CUNA  DE SEVILLA   

  .  
 

 
JULIO DOMINGUEZ ARJONA
21 de Septiembre  de 2012
La antigua Casa Cuna de Sevilla , técnicamente  Centro Provincial Infantil , donde hoy tiene su sede la Fundación de San Telmo se encuentra ubicada al lado del parque de Miraflores, en la Avenida de la Mujer Trabajadora, nº 1. Es un edificio fotograficamente inabarcable, además de contar un magnifico jardín que lo rodeda , por lo que he recurrido a la foto aerea superior para que se hagan una idea de su importante envergadura .-

.

El edificio fue construido en 1914 siendo la Casa Cuna Provincial, para acoger a los niños desamparados. Obra  del arquitecto Antonio Gómez Millán (Sevilla 1883 – 1956). Las obras principales se realizaron entre 1914 y 1916 aunque posteriormente se han hecho varias reformas y ampliaciones. El estilo sigue claramente la corriente regionalista sevillana , ladrillos vistos, hierro, columnas y azulejos

.

En el vestibulo hay varias placas que nos cuenta un poco la historia de esta desaparecida institución benéfica

.
La construcción de la  Casa Cuna, fue un proyecto promovido por la Junta Protectora de Niños Expósitos fundada en 1838, y presidida por la Doña Regla Manjón Mergelina,  con la colaboración de otras señoras  como Dª Magdalena Brachembury , Dª Enriqueta Monprivat y Dª María Argudin de Carlés. , La meritada   Doña Regla Manjón Mergelina cedió a la Diputación de Sevilla en 1913 su finca “Huerta de San Jorge”. para la construcción de este impresionate hospicio .-

.

Esta caritativa institución contó tambien con la importante colaboración económica de los esposos Dª Maria Luisa Pereyra y Pereyra y Don Jose Murphy y Zábate quien dejaron la mayor parte de su herencia a la casa de Expositos una cuantiosa suma .-

No debemos olvidar a otro de los impulsores de la  Casa Cuna fue el pediatra Don José González-Meneses Jiménez, que además fue nombrado director de este centro en 1919.Desde 1938 hasta 1989 la congregación responsable y encargada del cuidado de esta residencia eran las Hermanas de la Caridad. En mayo de 1990 la Excma. Diputación de Sevilla cedió el edificio a la Fundación San Telmo .-

La antigua Casa Cuna de Sevilla, está declarado como Monumento, Bien de Interés Cultural, el  23 de Junio de 1983 .-

.

En su interior, alberga una capilla que fue bendecida el 14 de octubre de 1922, con la asistencia del rey Alfonso XII y la reina Victoria Eugenia. Se construyó entre 1921 y 1922. Tiene un espectacular retablo barroco sin dorar, del siglo XVIII. Este retablo es de Francisco y Cayetano Acosta, que fue finalizado en 1770 como Retablo Mayor del Convento de Carmelitas Calzados de Carmona, y que  fue trasladado a la Casa Cuna de Sevilla. Lo preside una imagen de La Milagrosa . En esta capilla se celebran misa una vez a la semana .-

.
En los cuidados jardines hay una recreación de una gruta con la Virgen de Lourdes


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: IKH@NN@ Envoyé: 08/01/2020 20:06
Bonito Miércoles
abracisimo
ikhanna

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: SILA4141 Envoyé: 10/03/2020 15:18


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés