Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Ferramentas
 
General: ►UNA ACLARACION DE JUSTICIA !!! ♥
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Quetal2  (Mensagem original) Enviado: 14/05/2020 15:35
 
 
Esto que sigue es un fragmento de un texto muy denso y largo.
 
"El doctor Edwin Jordan publicó en 1927 un estudio sobre la pandemia, financiado por la Asociación Médica de Estados Unidos, en el que también contempla la posibilidad de que surgiera en Francia o India. Sin embargo, rechazó estas hipótesis y sentenció que la evidencia más fuerte es la que considera que el origen de aquella gripe se encuentra en Estados Unidos.

¿Por qué entonces aquella virulenta pandemia ha pasado a la historia como “gripe española”? Con un gran número de soldados contagiados de gripe, la epidemia trastornó las estrategias militares de los países inmersos en la Primera Guerra Mundial. “Alteraciones que era importante esconder al enemigo, razón por la cual los países beligerantes censuraron las noticias de la epidemia”, explica Echeverri Dávila. En cambio, los historiadores coinciden en que la neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial permitió que la prensa del país informara libremente sobre la gripe que afectaba a la población, cuyos primeros casos comenzaron a aparecer en mayo de 1918. “Razón por la cual”, concluye la socióloga, “la enfermedad fue bautizada inmerecidamente como gripe española”, un nombre que, pese a las evidencias, la historia no solo no ha borrado sino que lo ha vuelto a resucitar."

(...) La letal pandemia que entre 1918 y 1920 provocó la muerte de más de 50 millones de personas en todo el mundo ha pasado a la historia con el sobrenombre de “gripe española”. Los científicos no han podido determinar con total precisión el foco de su origen. Sin embargo, las investigaciones coinciden en que la hipótesis más plausible es que el virus se originara en Estados Unidos, en el remoto condado deHaskell(Kansas).

bandera española con escudo y letras españa esc - Acheter Drapeaux ...

♥♥♥

*Quetal*

 



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Amaly Enviado: 14/05/2020 16:17

Aunque algunos investigadores afirman que empezó en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley (EE.UU.) el 4 de marzo de 1918.

Tras registrarse los primeros casos en Europa la gripe pasó a España. Un país neutral en la I Guerra Mundial que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias a diferencia de los otros países centrados en el conflicto bélico.

Ser el único país que se hizo eco del problema provocó que la epidemia se conociese como la Gripe Española. Y a pesar de no ser el epicentro, España fue uno de los más afectados con 8 millones de personas infectadas y 300.000 personas fallecidas.

Al no haber protocolos sanitarios que seguir los pacientes se agolpaban en espacios reducidos y sin ventilación y los cuerpos en las morgues y los cementerios. Por aquel entonces se haría popular la máscara de tela y gasa con las que la población se sentía más tranquila, aunque fueran del todo inútiles.

En el verano de 1920 el virus desapareció tal y como había llegado.



Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Amaly Enviado: 14/05/2020 16:18

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: SILA4141 Enviado: 17/05/2020 17:20


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados