¿Por qué entonces aquella virulenta pandemia ha pasado a la historia como “gripe española”? Con un gran número de soldados contagiados de gripe, la epidemia trastornó las estrategias militares de los países inmersos en la Primera Guerra Mundial. “Alteraciones que era importante esconder al enemigo, razón por la cual los países beligerantes censuraron las noticias de la epidemia”, explica Echeverri Dávila. En cambio, los historiadores coinciden en que la neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial permitió que la prensa del país informara libremente sobre la gripe que afectaba a la población, cuyos primeros casos comenzaron a aparecer en mayo de 1918. “Razón por la cual”, concluye la socióloga, “la enfermedad fue bautizada inmerecidamente como gripe española”, un nombre que, pese a las evidencias, la historia no solo no ha borrado sino que lo ha vuelto a resucitar."
(...) La letal pandemia que entre 1918 y 1920 provocó la muerte de más de 50 millones de personas en todo el mundo ha pasado a la historia con el sobrenombre de “gripe española”. Los científicos no han podido determinar con total precisión el foco de su origen. Sin embargo, las investigaciones coinciden en que la hipótesis más plausible es que el virus se originara en Estados Unidos, en el remoto condado deHaskell(Kansas).
♣

♥♥♥
*Quetal*