Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
♥♥♥LA BODEGA DE AMALY♥♥♥: mujer de miguel hernandez
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Amaly  (message original) Envoyé: 08/09/2020 18:22
Josefina Manresa fue conocida
esencialmente por ser la "esposa de", pero Josefina Manresa (1916-1987) no fue únicamente la mujer de Miguel Hernández, sino que fue una gran mujer que luchó y trabajó toda su vida por conservar un legado maravilloso.
Originaria de Jaén, se trasladó siendo pequeña a Orihuela, ya que su padre era Guardia Civil. Con el sueldo del padre, la familia tenía dificultades, por ello Josefina aprendió el oficio de costurera y empezó a trabajar desde bien joven.
Llegó aquel tiempo en el que conoció al poeta, en 1933, formalizando su relación en 1934. Mientras el poeta marchaba a Madrid, ella cuidaba de su familia y trabajaba sin cesar.
Llegó la guerra y, a pesar de que la Guardia Civil se mantuvo fiel a la República, las acusaciones contra su padre le llevaron a la detención que terminó en lluvia de disparos, muriendo así el padre de Josefina. Ahora, "el pater familias" era Josefina, trabajando día y noche para que a su madre y hermanos no les faltara comida. Su novio decidió dejar la capital para ayudarla en Orihuela.
En plena guerra, el 9 de marzo de 1937, la pareja se casa y Miguel fue nombrado director del Altavoz del frente Sur. Josefina vuelve a cuidar de sus hermanos, ya que su madre ha fallecido. De nuevo, trabaja para que su familia pueda comer.
Tras el fallecimiento de su primer hijo y el nacimiento del segundo, Josefina será como tantas otras mujeres españolas que visitará a su marido en la cárcel. Pero además, en cuanto supo la enfermedad de su esposo, buscó médicos y los llevó a ver a su esposo. Desgraciadamente, ya sabemos el final: el 28 de marzo de 1942 Miguel Hernández abandonó este mundo. Desde entonces, el autor y su obra fueron prohibidas.
Tras esto, penurias, hambre y miedo. Pero este miedo no impidió que Josefina guardara, sabiendo que podrían encarcelarla, un total de 5000 documentos en el viejo baúl de su madre. Gracias a Josefina, la memoria y la obra de uno de los poetas más grandes que hemos tenido, se mantuvo. Gracias a Josefina, su familia pudo vivir.
No la dejemos en un segundo plano.
Vía (El día que supe que era feminista)


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 08/09/2020 18:23
La imagen puede contener: 1 persona


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés