Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
♥♥♥LA BODEGA DE AMALY♥♥♥: INDALECIO PRIETO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Amaly  (message original) Envoyé: 25/11/2020 13:13

 
Indalecio_Prieto_1.jpg picture by francisco19333
 

Indalecio Prieto Tuero (Oviedo, 30 de abril de 1883 – Ciudad de México, 11 de febrero de 1962) fue un político socialista español.

Nacido en Oviedo y de origen humilde, muy pronto se fue a vivir a Bilbao, donde estudió en un centro religioso protestante. Autodidacta, se vio obligado a trabajar desde muy joven en los más diversos oficios para ganarse la vida. Cuando apenas tenía catorce años comenzó a asistir al Centro Obrero de Bilbao, donde se relacionó con los socialistas, e ingresó en la Agrupación Socialista de Bilbao. Inició su vida laboral como taquígrafo en el diario La Voz de Vizcaya. Ya convertido en periodista, empieza a trabajar como redactor del diario El Liberal, del que con el tiempo llegaría a ser director y propietario, y que sería el portavoz de sus opiniones políticas.

Entrada en la política

Es este un periodo marcado por la Primera Guerra Mundial, en la que España se mantuvo neutral, lo que reportó grandes beneficios a la industria y al comercio español. Pero estos beneficios no se vieron reflejados en los salarios de los obreros, por lo que se fue generando una gran agitación social, que culminó el 13 de agosto de 1917 con el comienzo de una huelga general revolucionaria que, ante el temor de la repetición en España de los hechos acaecidos en Rusia por esas fechas, es reprimida duramente mediante la intervención del Ejército y la detención en Madrid del comité de huelga. Prieto, involucrado como estaba en la organización de esta huelga, huye a Francia antes de ser detenido y ya no volvería hasta el mes de abril de 1918, después de haber sido elegido diputado.

Muy crítico con la actuación del Gobierno y del Ejército en la Guerra de Marruecos, tuvo frases muy duras en las Cortes con motivo del denominado Desastre de Annual de 1921.

Dirigente del PSOE

Su fama como parlamentario aumentó en paralelo a su influencia en el partido, entrando en la Ejecutiva del PSOE. Contrario a la incorporación del partido a la Tercera Internacional, permaneció en el PSOE tras la escisión del Partido Comunista de España en 1921-19922.

Opuesto a la línea de Largo Caballero de colaboración de su partido con la dictadura de Primo de Rivera, se produjeron agrios enfrentamientos entre ambos, lo que le llevó a apartarse de la dirección del partido. En este sentido siempre representó el ala más política y parlamentaria del partido.

Al final de la dictadura tomó partido por la República como salida a la crisis del país, llegando a comparecer, a título personal, en la formación del llamado Pacto de San Sebastián en agosto de 1930, formado por una amplia coalición de partidos republicanos que se proponía acabar con la Monarquía.

La Segunda República

Proclamada laII República el 14 de abril de 1931, Prieto participó en los primeros gabinetes de la República, ocupando las carteras de Hacienda (1931) y Obras Públicas (1933).

La Guerra Civil

Iniciada la guerra, Largo Caballero se convierte en Presidente del Gobierno, siendo nombrado Prieto Ministro de Marina y Aire.

Tras los sucesos revolucionarios de mayo de 1937 en Barcelona, cae el gabinete Largo Caballero y forma gobierno Juan Negrín, en principio afín a su política, siendo Prieto designado Ministro de la Defensa Nacional, aunque, en su fuero interno, reconocía que la guerra no podía ganarse por carecer la República del apoyo de las potencias democráticas (durante su ministerio, el acceso marítimo para los suministros soviéticos quedó cortado por los ataques de los submarinos italianos y la frontera francesa estaba cerrada).

Presenta la dimisión que no le es aceptada, aunque en marzo de 1938 sale del gobierno.

El exilio

Se aparta de la política activa el resto de la guerra, aunque acepta una embajada extraordinaria en varios países de Sudamérica, donde le sorprende el fin de la guerra. Desde su exilio en México lidera la fracción mayoritaria del Partido Socialista.

Murió en México en 1962.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 02/12/2020 12:02

INVESTIGACIÓN INFOLIBRE

El chat de 'La XIX del Aire': mensajes de altos mandos del Ejército retirados que sueñan con fusilamientos y golpes de Estado

  • Un grupo de WhatsApp formado por altos mandos militares firmantes de una carta al rey destapa la afinidad de algunos de sus integrantes con la ultraderecha y el franquismo
  • Desde el móvil de quien encabeza la misiva a Felipe VI, el antiguo general de división Francisco Beca, llegó al chat este mensaje: "No queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta"
  • El líder de Vox, Santiago Abascal, participó brevemente en el chat con un mensaje de audio publicado por uno de los participantes: "Me dicen que es obligatorio saludar a este grupo. Un abrazo a todos y ¡Viva España!"
  • Publicamos esta información en abierto gracias a los socios y socias de infoLibre. Sin su apoyo, nuestro proyecto no existiría. Hazte con tu suscripción o regala una haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti.

Publicada el 01/12/2020 a las 23:30Actualizada el 02/12/2020 a las 09:27
FacebookWhatsappTelegram

Envíalo a un amigoImprimirComentarios

Militares del Ejército del Aire, en una imagen del Ministerio de Defensa.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés