الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

NUESTRO MUNDO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  أدوات
 
General: ACONTECIMIENTOS TAL DÍA CÓMO HOY 9 DE FEBRERO
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Paqui  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/02/2010 09:59

Acontecimientos

1111
Enrique V, y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Guerra de las Investiduras.
1556
El pirata inglés Francis Drake saquea la ciudad de Cartagena de Indias.
1601
Felipe III llega con su Corte a Valladolid.
1724
Es proclamado rey de España Luis I, hijo de Felipe V.
1795
Se firma un acuerdo entre Austria y Francia, anterior a la Paz de Basilea, para poner fin a la primera guerra entre la Francia republicana y la Primera Coalición contrarrevolucionaria.
1849
Se proclama la República Romana y es abolido el poder temporal de los papas.
1851
Se inaugura la segunda línea férrea de España: que hace el recorrido Madrid-Aranjuez.
1861
Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de América.
1863
Se reúne en Ginebra un comité que decide la creación de la Cruz Roja.
1900
El tenista estadounidense Dwight F. Davis funda la Copa Davis.
1901
Agenor Goluchowski, ministro austro-húngaro de Asuntos Exteriores, garantiza la soberanía de la Sublime Puerta, en una carta dirigida a su homólogo italiano.
1903
Se estrena en Niza la ópera María Magdalena, de Jules Massenet.
Persia y el Reino Unido firman un tratado comercial.
1904
Se rechaza un voto de censura contra el presidente del Congreso español, Romero Robledo.
1906
Aumenta el hambre entre los braceros del campo andaluz.
1909
El acuerdo entre Francia y Alemania sobre Marruecos reconoce la preponderancia política francesa sobre el país africano.
Se estrena en Niza la ópera Quo Vadis, de Nougués.
1910
Tras la caída del Gobierno liberal, Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.
1912
Se inundan algunos barrios de Sevilla por el desbordamiento del Guadalquivir.
1913
Comienza la Decena Trágica en la capital mexicana, promovida por Victoriano Huerta.
1915
Se cierra el canal de Suez a los barcos neutrales. (Véase Primera Guerra Mundial).
1917
Alemania desencadena la guerra submarina.
1924
El gobernador civil señala la velocidad máxima de los automóviles en 24 km/h para el tránsito por las ciudades.
1926
El Plus Ultra, tripulado por Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, llega a Buenos Aires y es recibido apoteósicamente.
1927
Es sofocado el movimiento revolucionario que estalló seis días antes en Portugal contra el Gobierno del general Carmona.
1928
El general nicaragüense Sandino emprende una violenta ofensiva contra los estadounidenses.
1929
La URSS, Rumanía, Polonia, Letonia y Estonia conciertan pactos de no agresión.
En México es ejecutado Toral, asesino del presidente Obregón.
1930
Las tropas coloniales francesas reprimen duramente el motín nacionalista de Yen Bay (Indochina). (Véase Primera guerra de Indochina).
El automovilista alemán Hans Stuck vence con un Austro-Daimler la primera carrera del Campeonato del Mundo.
1934
Grecia, Turquía, Rumanía y Yugoslavia firman el Pacto Balcánico para garantizar la seguridad en las fronteras.
Gaston Doumergue forma nuevo Gobierno en Francia.
1937
Se entrega al general Queipo de Llano el título de hijo adoptivo de Sevilla.
1942
Un incendio destruye en Nueva York el paquebote francés Normandie.
1943
Los japoneses evacuan Guadalcanal. (Véase Segunda Guerra Mundial).
1946
La Asamblea General de la ONU condena el régimen de Franco y le prohíbe su ingreso en la organización.
Stalin;Stalin, Josif anuncia un nuevo plan quinquenal para la URSS a fin de superar a Occidente en la producción de petróleo, acero y hierro.
1950
Se estrena en el Teatro Albéniz de Madrid Las mocedades de Hernán Cortes, drama de Joaquín Dicenta.
1955
En China Popular se aprueba el servicio militar obligatorio.
Zhukov es elegido nuevo ministro de Defensa de Rusia.
1956
Se producen enfrentamientos en la Universidad de Madrid entre estudiantes de distintas tendencias.
1957
Llega a Madrid el sultán de Marruecos, Muhammad V.
Las obras de Sorolla y Fortuny son las más destacadas en la exposición celebrada en el Palacio de Cristal del Retiro de Madrid.
1962
España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo.
Estados Unidos incrementa la ayuda militar a Vietnam del Sur para enfrentarse a la guerrilla comunista del Vietcong. (Véase Guerra de Vietnam).
1964
Se anuncia oficialmente el compromiso matrimonial entre el príncipe español Carlos Hugo de Borbón-Parma y la princesa holandesa Irene de Orange-Nassau.
Se clausuran en Innsbruc los Juegos Olímpicos de Invierno.
1967
La CEE inicia el desarrollo normativo sobre el IVA. (Véase el apartado Impuesto sobre el Valor Añadido en Impuesto).
1968
España modifica la ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial, paso definitivo hacia su independencia.
1969
Se lleva a cabo en Estados Unidos el primer vuelo de prueba del mayor avión de línea, el Boeing 747 Jumbo Jet.
1970
El líder palestino Yasir Arafat visita Moscú.
1971
Regresa la expedición espacial Apolo XIV. (Véase Proyecto espacial Apolo).
En diez años se ha duplicado en España la delincuencia juvenil.
1977
El Gobierno español ha establecido relaciones diplomáticas con la mayoría de los países del Este europeo.
1978
Ingresa en la Real Academia Española de la Lengua la poetisa Carmen Conde, primera mujer miembro de esta corporación.
1979
Una epidemia desconocida causa en Nápoles la muerte de sesenta personas, en su mayor parte niños de corta edad.
1980
Se funda en Nuremberg el primer Instituto Gerontológico de la República Federal de Alemania, adscrito a la Universidad de Erlangen-Nuremberg y dirigido por Dieter Platt.
1981
El general Wojciech Jaruzelski es nombrado primer ministro de Polonia.
1984
La popular canción Asturias, patria querida, es declarada himno oficial del Principado de Asturias.
1989
Doce candidatos al Congreso de los Diputados del Pueblo, nuevo Parlamento soviético, presentan por primera vez sus programas a un grupo de electores moscovitas.
El Gobierno de la RFA prohíbe el partido neonazi NS.
1990
En la segunda vuelta de las presidenciales en Polonia, resulta ganador Lech Walesa con el 74,2% de los votos.
La Asamblea Constituyente de Namibia aprueba por unanimidad la nueva Constitución.
1991
Es aprobada en plebiscito, por abrumadora mayoría, la independencia de Lituania de la URSS, ratificada dos días después por el Parlamento de la república báltica.
El Gobierno peruano impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
1992
Tras sangrientos enfrentamientos entre fundamentalistas musulmanes, se declara el estado de excepción en Argelia.
El tenista profesional Jim Courier alcanza el liderazgo de la clasificación mundial ATP.
1995
Jordania confirma la retirada israelí del territorio ocupado desde 1967, en el sur del valle de Araba.
1998
El Gobierno español autoriza la utilización de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) a las tropas de Estados Unidos en caso de un ataque contra Irak.
Investigadores españoles detectan en la bahía de Cádiz (sur de España) un nuevo tipo de contaminante orgánico que podría haber provocado el cambio de sexo de algunas especies de peces.
Edvard Shevardnadze, presidente de Georgia y antiguo ministro de Exteriores de la perestroika, sobrevive a un atentado perpetrado en Tbilisi.
1999
En Francia se reinicia el proceso contra el ex primer ministro socialista Laurent Fabius, el antiguo secretario de Estado de Sanidad y la ex titular de Asuntos Sociales, acusados de homicidio involuntario en el caso de la sangre contaminada con el virus del sida.
2000
Se inaugura en Madrid la feria internacional del arte, Arco 2000.
2002
El esquiador alemán, nacionalizado español, Johann Muehlegg, logra la medalla de oro en la prueba de 30 kilómetros de esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City.
La atleta palentina Marta Domínguez logra en Sevilla un nuevo récord nacional en 1.500 metros con una marca de 4.07.69 minutos.
2003
Las elecciones presidenciales en Montenegro quedan anuladas por el alto índice de abstención.
El atleta español Alberto García bate en Gante (Bélgica) el récord de Europa de los 5.000 metros lisos en pista cubierta (13m, 11,39s).
La Marina de Estados Unidos anuncia su retirada de la isla de Vieques.
2004
Un grupo de egiptólogos españoles encuentra en Oxirrinco (actual El Bahnasa), Egipto, dos sarcófagos de piedra con mominas de la época saíta [primera mitad del siglo VI a.C.]
La sonda Cassini enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), realiza fotografías del planeta a 69´4 millones de kilómetros de distancia.
Finlandia se convierte en el undécimo miembro del Observatorio Europeo Austral (ESO).
El Kremlin guarda silencio sobre la desaparición de Iván Ribkin, candidato de Rusia Liberal a los comicios presidenciales.
La revista Nature Genetics anuncia el descubrimiento de un gen llamado FLAP que duplica el riesgo de infarto de miocardio.
2005
ETA hace estallar un coche bomba en el Campo de las Naciones de Madrid horas antes de que los Reyes inaugurasen Arco.
La policía detiene a 14 personas acusadas de pertenecer a ETA y da por desarticulado el aparato de captación de la banda terrorista.
Francia entrega al terrorista Juan María Insausti Mugika, Karpov, ex jefe del aparato de formación de ETA.
2006
El Congreso aprueba la reforma del Estatuto valenciano.
Un equipo de egiptólogos localiza en el Valle de los Reyes, cerca de la tumba de Tutankhamón, un almacen o taller de momificación, que primeramente había sido identificado como un escondrijo para guardar momias saqueadas de la dinastía XVIII, empleado para preparar el proceso embalsamatorio.
2008
El Gobierno turco del islamista moderado Recep Tayyip Erdogan acaba con el veto en la Universidad a las alumnas que cubren su cabeza con el velo.
2009
Cinco millones de israelíes votan a primer ministro, en la que la candidata del Kadima, Tzipi Livni, con 29% se impone por escaso margen al líder de Likud, Benjamín Netanyahu, quien obtuvo el 28%.
Una paciente italiana, en coma desde hace 17 años, fallece en una clínica al ser desconectada de sondas de alimentación, mientras el Senado discutía si era ilegal hacerlo.


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Dios es mi paz مبعوث: 09/02/2010 13:55
 
 
 
 
Y te dé un maravilloso día!!
Gracias por estar presente con tus mensajes!!
Araceli

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: yanely مبعوث: 09/02/2010 14:54


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة