Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

NUESTRO MUNDO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Ferramentas
 
General: Miedo.....
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Espuncio  (Mensagem original) Enviado: 02/05/2010 20:49
 
Miedo.....
 

 

 

 

MIEDO
Alfonsina Storni
 
Alfonsina Storni
 Nació en Suiza en 1892
Se suicidó en 1938 en
Mar del Plata-Bs.As. -
 
 
Miedo
-Alfonsina Storni-
 
 
Aquí, sobre tu pecho, tengo miedo de todo;
estréchame en tus brazos como una golondrina
y dime la palabra, la palabra divina
que encuentre en mis oídos dulcísimo acomodo.

Háblame de amor, arrúllame, dame el mejor apodo,
besa mis pobres manos, acaricia la fina
mata de mis cabellos, y olvidaré, mezquina,
que soy, ¡óh cielo eterno!, sólo un poco de lodo.

¡Es tan mala la vida! ¡Andan sueltas las fieras!...
Oh, no he tenido nunca las bellas primaveras
que tienen las mujeres cuando todo lo ignoran.

En tus brazos, amado, quiero soñar en ellos,
mientras tus manos blancas suavizan mis cabellos,
mientras mis labios besan, mientras mis ojos lloran.

Alfonsina Storni
 
 
Alfonsina Storni (1892-1938), esta escritora argentina nació en Suiza en 1892, en la región de habla italiana.
 Vivió en Rosario, estudió Magisterio en la Escuela Normal y fue profesora de arte dramático, hizo alguna incursión en el teatro,
 pero lo más conocido de su obra son sus libros de poemas.
 
Comenzó su carrera literaria en 1916 con La inquietud del rosal, que recoge las sugestiones intimistas
 y sentimentales de un post-romanticismo, y publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).
 
Después realizó viajes a Europa, en 1930 y 1934, que influenciaron en su obra, se sumó a este cambio, su azarosa vida amorosa
 y su lucha por el papel de la mujer en la sociedad de la época, además de manejar el tema de la sinceridad erótica.
 Publicó en esta etapa Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).
 Escribe con menos cánones, y con expresión libre y desprejuiciada.
 
Se suicidó en 1938 en Mar del Plata, sintiendo la impotencia ante el dolor producido por el cáncer.
 La noche anterior a que se internara en el mar desde la playa La Perla, escribió un poema,
 que envió al diario argentino La nación, y que fue publicado con su necrológica:
 “Voy a dormir”, y que se cree estaba dirigida a su hijo.

 

 

 
 

 

 

 



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: yanely Enviado: 02/05/2010 20:50

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Paqui Enviado: 02/05/2010 21:41

 

MUCHAS GRACIAS

POR COMPARTIR TAN LINDO MENSAJE

FELIZ NOCHE

 

 

 

 

Fondo/Copyright©2010_By/Marilu_All rights reserved 



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados