Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

NUESTRO MUNDO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Tools
 
General: @@@SANTORAL 25 DE AGOSTO@@@
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: gnomo 5  (Original message) Sent: 25/08/2010 07:19
 
 
PAQUI..RUBI..
CELIA, CUANTO AÑORO ESOS BONITOS PUEBLOS, VIVO ENTRE CEMENTO,RUIDOS Y COCHES.
 
PARA TODOS

 

  Cultivar un espíritu alegre! Trabajar con alegría!

 Saludar sonriente a quienes encuentren,
para que los contagieis de
vuestra alegría de vivir.

 

 monasterio del risco
  

 

 

 

Santos del día 25 de Agosto

José de Calasanz, Geroncio, Ginés, Lucila, Patricia,
PATRICIA

Deriva del latín patricius (patricio, noble). En Roma se designaba así a los "hijos de los padres de la patria". Luego se redujo a designar a la minoría aristocrática y autóctona de una ciudad (patriciado). Desde Constantino, el patriciado era la primera dignidad romana, después de la imperial. No respondía ya a ninguna función ni tampoco era hereditaria. Los patricios llevaban un vestido que los distinguía, y gozaban de algunos privilegios. La de "patricio" empezó siendo, pues, una distinción que gustaban llevar como sobrenombre los que lo eran; éste tomó también forma femenina, al asignarse el nombre de "patricia" a la esposa del patricio. De ahí surgieron ambos nombres de pila, Patricio y Patricia. Son muy populares en Irlanda, por ser san Patricio el patrón de este país, y allí donde han llegado los irlandeses con su cultura, han difundido estos nombres (en Nueva York tienen su catedral de San Patricio). Tiene las formas hipocorísticas Tricia y Pat, muy populares.

 

 

 

 

 lo monto el gnomo

 

 

 


First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: Margarita12 Sent: 25/08/2010 12:57

Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: yanely Sent: 25/08/2010 14:29

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: Paqui Sent: 25/08/2010 20:20
 

 
DIOS TE BENDIGA POR TRAERNOS
MENSAJES TAN HERMOSOS
CÓMO ÉSTE
 
MUCHAS GRACIAS Y TE PIDO UN FAVOR
 
¡¡¡SÉ FELIZZZ!!!!
 
 

Fondo Karol 2010

Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: campitos0 Sent: 25/08/2010 23:54
Cultivar un espíritu alegre! Trabajar con alegría!
 Saludar sonriente a quienes encuentren,
para que los contagieis de
vuestra alegría de vivir.
 
 
Monasterio de Santa María la Real de Oseira. Panorámica FOTO
Monasterio de Santa María la Real de Oseira. Panorámica

AUTOR
J. Lliso
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE OSEIRA/OSERA

Antiguamente el lugar fue ocupado por unos eremitas que deciden fundar un cenobio y para ello piden ayuda al rey Alfonso VII de León que les dona toda la montaña.

En 1141 abrazará la reforma cisterciense, convirtiéndose en el primer monasterio bernardo de Galicia y uno de los más importantes de la Península, no en vano, de su congregación saldrán numerosos abades para el resto de monasterios cistercienses gallegos y el primer monje de la orden en ser canonizado.

Hoy en día, tras una pausa obligada con motivo de la Desamortización, sigue habitado por monjes de la orden bernarda.

De época románica solo se conserva la iglesia, construída entre 1185 y 1240; y la capilla de San Andrés.

Los claustros son de factura renacentista.

El conjunto denota la influencia compostelana pero con el espíritu austero propio de la Orden del Cister.

Lo más atractivo del edificio, además de su enorme valor histórico y artístico, es el entorno en el que se ubica, la zona montañosa antesala de las sierras ourensanas del Faro.

Las restauraciones y la yuxtaposición de otras edificaciones, impiden ver con claridad la obra románica, algo especialmente palpable en su exterior, dado que en el interior es donde el espíritu cisterciense se manifiesta de forma más notable.

En el interior, se conservan pinturas murales y retablos barrocos.
 
En este bello monasterio he vivido los más tranquilos y relajantes días de mi vida, en su hospedería.
¡Qué maravilloso era acudir a los maitines y escuchar los bellos cantos de los monjes!
Una experiencia muy recomendable!!
 
Mil besitossssssssssss...
 
 
Que todos los santos del día te guarden
 
Celia
 
 


First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved