Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

NUESTRO MUNDO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Outils
 
General: LAMENTACIONES
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: UTOPIA  (message original) Envoyé: 18/04/2011 18:36


 Ofrecemos un fragmento de las Lamentaciones que se cantan en el Oficio litúrgico del Viernes Santo. Han dado lugar a magníficas composiciones polifónicas y son probablemente el origen de las Saetas.

LAMENTACIONES

Pueblo mío, ¿qué mal te hice, o en qué te entristecí?
Respóndeme.
Porque te saqué de la tierra de Egipto,
preparaste una Cruz a tu Salvador.
Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo Inmortal,
ten piedad de nosotros.
Porque te llevé por el desierto cuarenta años
y te alimenté con el maná
y te llevé a la Tierra Prometida
preparaste una Cruz a tu Salvador.
Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo Inmortal,
ten piedad de nosotros.
¿Qué más debí hacer contigo y no hice?
Yo planté mi hermosa viña
y tú te me hiciste amarga:
con vinagre apagaste mi sed
y con una lanza perforaste el costado de tu Salvador.
Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo Inmortal,
ten piedad de nosotros.
Yo por ti flagelé a Egipto con sus primogénitos
y tú me entregaste después de flagelarme.
Pueblo mío, qué mal te hice, o en qué te entristecí?
Respóndeme.



Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Paqui Envoyé: 18/04/2011 19:13
DIOS TE BENDIGA MI REINA

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: yanely Envoyé: 18/04/2011 19:50

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: MARILU9268 Envoyé: 19/04/2011 17:31
HOLA
ES LINDO CONTAR CONTIGO
GRACIAS POR PARTICIPAR 
ME GUSTA LEERTE
FELIZ MARTES


Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: campitos0 Envoyé: 19/04/2011 17:40

LAMENTACIONES

Pueblo mío, ¿qué mal te hice, o en qué te entristecí?
Respóndeme.
Porque te saqué de la tierra de Egipto,
preparaste una Cruz a tu Salvador.
Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo Inmortal,
ten piedad de nosotros.
Porque te llevé por el desierto cuarenta años
y te alimenté con el maná
y te llevé a la Tierra Prometida
preparaste una Cruz a tu Salvador.
Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo Inmortal,
ten piedad de nosotros.
¿Qué más debí hacer contigo y no hice?
Yo planté mi hermosa viña
y tú te me hiciste amarga:
con vinagre apagaste mi sed
y con una lanza perforaste el costado de tu Salvador.
Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo Inmortal,
ten piedad de nosotros.
Yo por ti flagelé a Egipto con sus primogénitos
y tú me entregaste después de flagelarme.
Pueblo mío, qué mal te hice, o en qué te entristecí?
Respóndeme.

Lamentaciones
Autor: La Biblia

Este Libro consta de cinco poemas que evocan la ruina de Jerusalén, acaecida en el 587 a. C., y están escritos en el estilo de las elegías fúnebres de esa época. Aunque se inspiran en las ideas y las expresiones de Jeremías y suelen llevar su nombre, las LAMENTACIONES
Al dolor provocado por la destrucción de la Ciudad santa y a las quejas desgarradoras frente a la triste situación en que se encontraban sus habitantes, sigue una profunda reflexión, madurada a la luz de esa misma desgracia. "Jerusalén ha pecado gravemente y se ha convertido en algo inmundo" (1. 8). "Examinemos a fondo nuestra conducta y volvamos al Señor" (3. 40). Este humilde reconocimiento de las propias culpas, tantas veces denunciadas por los profetas anteriores al exilio, está acompañado de una ardiente súplica por la restauración de Israel, que se apoya a su vez en las predicciones mesiánicas de los profetas y es muy semejante a la de los Salmos 44; 80; 89.

Las Lamentaciones son utilizadas por la liturgia judía en cada aniversario de la destrucción de Jerusalén, y es muy natural que el Cristianismo las haya incorporado a la liturgia de la Semana Santa, para evocar la Muerte de Jesús.

¡¡¡Es un hermosísimo poema!!!

 

voir l'image en taille réelle      voir l'image en taille réelle

 





Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés