Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

NUESTRO MUNDO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Eines
 
General: DESARROLLO SOSTENIBLE Y SALUD
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: campitos0  (Missatge original) Enviat: 15/04/2013 15:49

01HAIZEA.gif


 

Compromiso gubernamental mundial por el desarrollo sostenible y la salud


Durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, de septiembre del 2000, los Estados Miembros acordaron tomar medidas, entre muchas, sobre las que repercuten en la salud y el desarrollo sostenible. Se comprometieron a que, antes del 2015, los gobiernos cumplirían con:

  • La reducción a la mitad de las personas que viven con menos de un dólar al día.
  • La disminución a la mitad de la proporción de gente que sufre de inanición.
  • El descenso en dos tercios de la mortalidad de los menores de cinco años.
  • La reducción en tres cuartas partes de la mortalidad materna.
  • Paralizar y comenzar a invertir la tasa de propagación del VIH/SIDA.
  • Detener y revertir el contagio del paludismo y otras dolencias graves.

Actualmente tras la Cumbre de Johannesburgo se están planeando también las siguientes propuestas


  • Añadir las cuestiones sanitarias en las políticas y los programas a favor de un desarrollo sostenible.
  • Potenciar la prestación de servicios básicos de salud.
  • Esforzarse más en la  eliminación del paludismo, tuberculosis, fiebre del dengue y otras dolencias de manera respetuosa con el medioambiente.
  • Paliar los efectos nocivos de las formas tradicionales de cocinar y calentar las casas.
  • Potenciar el uso de combustibles más limpios y ecológicos.
  • Optimizar el acceso al agua potable y al saneamiento;
  • Defender la propiedad intelectual para el conocimiento, la etnomedicina y las medicinas tradicionales.

Ahorro económico en salud con el desarrollo sostenible


La Comisión sobre Macroeconomía y Salud, creada por la OMS para estudiar la relación entre la salud y el desarrollo económico sostenible afirma que invertir en salud en países en desarrollo no sólo salva vidas y produce sino que genera efectos financieros claros y mensurables. Además de evitar movimientos emigratorios desestabilizadores.

Según sus cálculos si se invierten 66.000 millones de dólares anuales antes del 2015 y se asignan de forma eficiente, podrían salvarse 8 millones de vidas por año y obtenerse beneficios económicamente 6 veces mayores. O sea, más de 360.000 millones por año antes del 2020.


Juan José Sánchez Ortiz




 

 

 

 

Fondo/Copyright©2011_By/Marilu_All rights reserved



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: campitos0 Enviat: 16/04/2013 22:54


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats