|
De: campitos0 (message original) |
Envoyé: 04/08/2013 23:01 |
Los Santos de hoy martes 30 de julio de 2013 |
 | |
 Pedro Crisólogo, Santo Doctor de la Iglesia, 30 de julio
|
 |
 Godeleva, Santa Mártir, 30 de julio
|
 |
 María de Jesús Sacramentado, Santa Fundadora, 30 de julio
|
 |
 María Vicenta de Santa Dorotea, Beata Fundadora, 30 de julio
|
 |
 Sergio Cid Pazo, Beato Sacerdote y Mártir, 30 de julio
|
 |
 Leopoldo de Castelnovo (Adeodato Mandic), Santo Capuchino, 30 de julio
|
 |
 José María Muro Sanmiguel, Beato Mártir Dominico, 30 de julio
|
 |
 Joaquín Prats Baltueña, Beato Mártir Dominico, 30 de julio
|
 |
 Zósimo Izquierdo Gil, Beato Presbítero y Mártir, 30 de julio
|
 |
 Manés de Guzmán y Aza, Beato Sacerdote Dominico, 30 de julio
|
 |
 Abdón y Senén, Santos Mártires, 30 de julio
|
 |
 Braulio María Corres y 70 compañeros, Beatos Mártires, 30 de julio
|
 |
 Jaime Puig Mirosa, Beato Sacerdote y Mártir, 30 de julio
|
 |
 Sebastián Llorens Telarroja, Beato Laico Martir, 30 de julio
|
 |
 Agustín María (Eugenio García Tribaldos), Beato Religioso y Mártir, 30 de julio
|

Pedro Crisólogo, Santo |
Doctor de la Iglesia, 30 de julio |
|
 |
Pedro Crisólogo, Santo |
Obispo de Rávena Doctor de la IglesiaMartirologio Romano: San Pedro, “Crisólogo” de sobrenombre, obispo de Ravena y doctor de la Iglesia, que, habiendo recibido el nombre del santo apóstol, desempeñó su oficio tan perfectamente que consiguió capturar a multitudes en la red de su celestial doctrina, saciándolas con la dulzura de su palabra. Su tránsito tuvo lugar el día treinta y uno de este mes en Imola, en la región de la Emilia Romagna (c. 450).
San Pedro, quien fue uno de los oradores más famosos de la Iglesia Católica, nació en Imola, Italia y fue formado por el Obispo de esa ciudad Cornelio, por el cual conservó siempre una gran veneración. El Obispo Cornelio convenció a San Pedro de que en el dominio de las propias pasiones y en el rechazar los malos deseos reside la verdadera grandeza, y que este es un medio seguro para conseguir las bendiciones de Dios.
San Pedro gozó de la amistad del emperador Valentiniano y de la madre de éste, Plácida, y por recomendación de los dos, fue nombrado Arzobispo de Ravena. También gozó de la amistad del Papa San León Magno.
Cuando empezó a ser arzobispo de Ravena, había en esta ciudad un gran número de paganos. Y trabajó con tanto entusiasmo por convertirlos, que cuando él murió ya eran poquísimos los paganos o no creyentes en este lugar.
A la gente le agradaba mucho sus sermones, y por eso le pusieron el sobrenombre de crisólogo, que quiere decir, el que habla muy bien. Su modo de hablar era conciso, sencillo y práctico. La gente se admiraba de que en predicaciones bastante breves, era capaz de resumir las verdades más importantes de la fe. Se conservan de él, 176 sermones, muy bien preparados y cuidadosamente redactados. Por su gran sabiduría al predicar y escribir, fue nombrado Doctor de la Iglesia, por el Papa Benedicto XIII.
Recomendaba mucho la comunión frecuente y exhortaba a sus oyentes a convertir la Sagrada Eucaristía en su alimento de todas las semanas.
| | | |
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 2 de 2
Suivant
Dernier
|
|
Godeleva, Santa |
Mártir, 30 de julio |
|
 |
Godeleva, Santa |
MártirMartirologio Romano: En Ghistelles, en Flandes, santa Godeleva, mártir, la cual, casada con el señor del lugar, tuvo que sufrir mucho por parte de su esposo y también de la madre de éste, siendo finalmente estrangulada por dos criados (c. 1070).> Joven francesa cuyos actos de piedad y caridad con los pobres se ganaron la aprensión de su marido y suegra, que la maltrataban de continuo.
Habiendo escapado de la casa conyugal y pedido auxilio al obispo local, fue sin embargo obligada a volver con su marido, que mandó estrangularla con las sábanas de su cama y hundir su cuerpo en un lago cercano.
La veneración de esta santa comenzó con una serie de milagros acaecidos en su tumba, como fue la curación de la hija de su marido, que se había vuelto a casar en segundas nupcias. A la vista de esto su marido confesó el crimen y tomó el hábito de los penitentes.
Es patrona de costureras, tejedores, sastres y lavanderas, por lo de la sábana. | |
|
|
|
|
|