Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NUESTRO MUNDO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Herramientas
 
General: Los Santos de hoy sábado 8 de febrero de 2014
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: campitos0  (Mensaje original) Enviado: 08/02/2014 19:21
Los Santos de hoy sábado 8 de febrero de 2014
 Jerónimo Emiliani, Santo
Patrono de los huérfanos y de la juventud abandonada, 8 de febrero 
 Jaqueline o Jacoba de Settesoli, Beata
Viuda, 8 de febrero
 Eugenia, Beata
Fundadora, 8 de febrero
 Josefina Bakhita, Santa
Religiosa, Febrero 8 



Jerónimo Emiliani, Santo
Patrono de los huérfanos y de la juventud abandonada, 8 de febrero
 
Jerónimo Emiliani, Santo
Jerónimo Emiliani, Santo

Patrono de los huérfanos y de la juventud abandonada
Febrero 8


En una época en la que la cultura era muy importante, pero la escuela era privilegio de pocos, hubo en la Iglesia un florecimiento de santos que se impusieron como misión la instrucción de la juventud. Entre ellos Gaetano de Thiene, Antonio María Zacarías, Angela de Mérici, Jerónimo Emiliano, Felipe Neri, José Calasancio, etc.

Sabemos muy poco de los primeros años de vida de San Jerónimo Emiliano (también Miano o Miani). Nació en Venecia en 1486, y como todos los de familias importantes siguió la carrera militar. En 1511 cayó prisionero en Castelnuovo mientras luchaba contra la Liga de Cambrai. Durante su cautiverio, se dedicó a meditar sobre lo efímero del poder mundano, como le sucedió diez años después a San Ignacio de Loyola. Inesperadamente fue liberado un mes después, y entonces sintió viva la vocación de dedicarse al servicio de los pobres, de los enfermos, de los jóvenes abandonados y de las mujeres “arrepentidas”. Un campo sumamente vasto. Después de un corto “noviciado” como penitente con Giampietro Carafa, el futuro Pablo IV, Jerónimo fue ordenado sacerdote en 1518.

Diez años después hubo una carestía tremenda en toda la región y luego una epidemia de peste; entonces Jerónimo vendió todo lo que tenía, incluso los muebles de casa, y se dedicó a la asistencia de los apestados. Había que enterrar a los muertos, y lo hacía de noche. Pero, también había que pensar en los vivos, sobre todo en los niños que habían perdido a sus padres, y en las mujeres que por la necesidad se dedicaban a la prostitución. Verona, Brescia, Como, Bergamo fueron el campo de su acción bienhechora. Fue entonces cuando en Somasca fundó la Orden de Clérigos Regulares, destinada a ayudar a los niños huérfanos y a los pobres. Los Padres Somascos fueron quienes realizaron el grande proyecto del fundador: la institución de escuelas gratuitas para todos y en las que se adoptó el método revolucionario llamado “método dialogado”.

San Jerónimo Emiliano murió sobre el surco: mientras asistía a los enfermos de peste en Somasca, fue atacado por la misma peste y murió entre sus hijos predilectos: los pobres y los enfermos, a quienes había dedicado todos sus esfuerzos. Era el 8 de febrero de 1537. Fue canonizado en 1767, y en 1928 Pío XI lo nombró Patrono de los huérfanos y de la juventud abandonada. Antes de la reforma del calendario, su fiesta se celebraba el 20 de julio.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 08/02/2014 19:22
Jaqueline o Jacoba de Settesoli, Beata
Viuda, 8 de febrero
 
Jaqueline o Jacoba de Settesoli, Beata
Jaqueline o Jacoba de Settesoli, Beata

Viuda
Inscrita como Beata únicamente en el Propio Franciscano

Etimológicamente: Jaqueline = forma francesa de Jacoba = femenino de Jacobo = Aquel que sigue a Dios, es de origen hebreo

Era una señora descendiente de la nobleza de Roma. Se casó con Graciano Frangipane, conde de Marino y señor de Septizonium, del que tuvo dos hijos: Juan y Graciano. En 1217 quedó viuda, siéndolo por muchos años. No solo era noble, sino que política y económicamente estaba bien situada, puesto que su hijo Juan, testigo de los estigmas de San Francisco, fue años después procónsul de Roma y conde del Sagrado Palacio. Según el biógrafo de Francisco que, en definitiva, es quien más detalles da de su vida, afirma que era de "notable santidad, por la perfección de las virtudes y por la vida ejemplar durante su larga viudez". Tuvo una relación muy especial de cariño y cercanía espiritual con Francisco, además de ternezas propias de madre, como prepararle y enviarle los dulces preferidos del santo.

La anécdota más conocida entre la Beata Jacqueline y San Francisco fue en el momento de la muerte del santo, cuando el hermano portero no la dejaba entrar al monasterio, a pesar de haberla llamado el santo junto a sí. Ante esto Francisco dijo que si bien no podían entrar mujeres, “fray Jacoba” sí que podía hacerlo. Dice la leyenda que el santo la había mandado a buscar pidiéndole los dulces que tanto le gustaban y a punto de salir el emisario, apareció ella, que ya sabía por revelación que el santo se moría. Francisco le regaló un corderito que la acompañaría a todos los sitios, incluido a misa. Es lógico pensar que, puesto que traía la túnica, velas y demás ornamentos fúnebres, fuera quien preparó el cuerpo del santo para su entierro.

Sea como fuere, después de la muerte del santo, ella se trasladó a Asís, donde llevó una vida de oración y penitencia según la vida franciscana. Allí falleció muy mayor, en el año 1274 y fue enterrada junto al santo, en la cripta de la basílica de San Francisco. Fue inscrita como beata en el Propio franciscano, a 8 de febrero. Este año, en el Consejo General de la Orden se estableció el día de su memoria como “Día de oración para los afiliados a la Orden”, pues si bien no fue terciaria, aquel “fray Jacoba” la afilió para siempre a la Orden, y es representante de los que aman y ayudan la espiritualidad franciscana.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados