Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

NUESTRO MUNDO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ☼General☼ 
 ☼Normas d Nuestro Mundo☼ 
 ☼Oremos☼ 
 ☼Nuestra Capilla☼ 
 ☼Cumpleaños☼ 
 ☼Reflexiones☼ 
 ☼Poesías y Poemas☼ 
 ☼A cocinar!!☼ 
 ☼Ofrecimientos de firmas☼ 
 ☼Retirar firmas☼ 
 ☼Grupos Amigos☼ 
 Rincón de Juanito (Sus Rutas Antiguas) 
 
 
  Outils
 
General: DOS NUEVOS SANTOS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: campitos0  (message original) Envoyé: 28/04/2014 22:16


Un hecho reciente sacude nuestros corazones: los milagros están a nuestro alrededor, solo hay que saber verlos. Noticias periodísticas del 27 de marzo de 2001 informaron que un cardenal presente durante la apertura del ataúd del Papa Juan XXIII manifestó que sus restos estaban como si hubiera muerto ayer, después de 38 años de su fallecimiento. “Ninguna parte de su cuerpo estaba descompuesta”, declaró el Cardenal Virgilio Noe, Párroco Mayor de la Basílica de San Pedro. El fue el supervisor de la apertura del ataúd, como parte del proceso de traslado del Papa Bueno a un lugar más accesible por los peregrinos que visitan el Vaticano. “Es como si hubiera muerto ayer”, manifestó el purpurado. Su rostro luce tranquilo, la serenidad que tuvo en vida aún se muestra presente en su expresión.

Juan XXII reinó desde 1958 a 1963 y fue conocido como el Papa Bueno debido a su naturaleza jovial y bondadosa. Marcó un cambio importante en la historia de la Iglesia al realizarce durante su papado el Concilio Vaticano II.

A partir del 3 de junio de 2002 el cuerpo incorrupto del Papa Bueno se expone en una urna de cristal en el Vaticano, como testimonio vivo de Dios actuando entre nosotros. ¡Jesús está vivo!. ¿Qué otra prueba necesitamos?


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: campitos0 Envoyé: 28/04/2014 22:20

Ciudad del Vaticano.- Este domingo, fueron proclamados santos los papas Juan XXIII y Juan Pablo II en una ceremonia multitudinaria en la que el papa Francisco destacó que ambos "restauraron y actualizaron la Iglesia" a su imagen original.

De acuerdo con El Vaticano, el acto fue presenciado por medio millón de peregrinos de todo el mundo en la Plaza de San Pedro y sus aledaños. Se estima en cerca de 800 mil los que se congregaron en Roma para la ocasión.

En Latín, Francisco pidió que se inscribiese a los dos papas en el libro de los santos y un fuerte aplauso se oyó en San Pedro y en las plazas de Roma.

Con los cardenales presentes, a la izquierda del altar, estuvo el papa emérito Benedicto XVI, a quien el papa argentino abrazó antes de comenzar la misa.

"Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y actualizar la Iglesia según su fisionomía originaria, la fisionomía que le dieron los santos a lo largo de los siglos", indicó.

La misa comenzó con el episodio bíblico sobre Santo Tomas que toca las llagas de Jesús resucitado y el pontífice argentino subrayó que Wojtyla y Roncalli "tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado traspasado".

Emocionado, expresó: "No se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandalizaron de él, de su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús".

Para el Papas "en estos dos hombres contemplativos de las llagas de Cristo y testigos de su misericordia había una esperanza viva, junto a un gozo inefable y radiante".

Consideró que "esta esperanza y esta alegría se respiraba en la primera comunidad de los creyentes" en la que se vivía "el amor, la misericordia, con sencillez y fraternidad" y fue entonces cuando dijo que Wojtyla y Roncalli "restauraron" la Iglesia a sus orígenes.

De ellos, Francisco recordó que vivieron un siglo XX del que "conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron. En ellos, Dios fue más fuerte", exclamó.

Sobre la personalidad de ambos santos, Francisco explicó que convocando el Concilio Vaticano II (1962), Juan XXIII demostró "una delicada docilidad al Espíritu Santo, se dejó conducir y fue para la Iglesia un pastor, un guía-guiado. Éste fue su gran servicio a la Iglesia; fue el Papa de la docilidad al Espíritu".

En la ceremonia se exhibieron en el altar las reliquias de los papas recién proclamados santos, las mismas que en la beatificación,

Para terminar la ceremonia, el Papa saludó al papa emérito, a quien estrechó las manos.

Las delegaciones siguieron la ceremonia bajo unos toldos por la predicción de lluvia en la ciudad.

También saludó a las 93 delegaciones, entre las que había 24 jefes de Estado y Gobierno, y entre los que se encontraban los reyes de España y de Bélgica, además de los presidentes de Paraguay, Honduras, El Salvador, Ecuador, Albania, Croacia, y Polonia, entre otros.

Con información de EFE


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: campitos0 Envoyé: 28/04/2014 22:21


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés